NUEVOS LIBROS CON AMIGOS

rrojasmarcos-sdeluca-sb-y-fcastillo

Nuevas imágenes pertenecientes a mi biblioteca en las que alguna de mis obras acompaña a los títulos de buenos y queridos amigos escritores. Hoy: mi novela La emperatriz de Tánger, posando con otros títulos muy tanyauis: Mohamed Chukri, de Rocío Rojas-Marcos;  Los irregulares de Tánger, de Santiago de Luca, y a Un cierto Tánger, de […]

TÁNGER VISTA POR PÍO BAROJA

pio-baroja

Extracto del texto escrito por Pío Baroja en enero de 1903 sobre Tánger, que se publicó en sus Ensayos (Apud.Obras Completas, t.VIII, Madrid – Aguilar, 1954) y que recoge el siempre recordado, entrañable amigo, profesor Abdellah Djbilou, en su libro Tánger, puerta de África (Editorial CantArabia, 1989). Lo transcribo por ser una mirada curiosa y […]

ESCRIBIENDO MÁS DE TÁNGER

libros-de-tanger-2

Segunda entrega de la imagen de varios de los libros con Tánger de protagonista que ocupan un lugar especial en mi biblioteca. Tánger, puerta de África, de Abdellah Djbilou; Tánger 1916-1924, de Francisco de Asís Serrat; Hijo del siglo, de Eduardo Haro Tecglen; El frente de Tánger (1936-1940), de Bernabé López García; La letra y […]

AMIGOS EN MI BIBLIOTECA

Algunos de los libros de mi biblioteca. Libros escritos por autores que son mis amigos o que hemos compartido algunos buenos momentos o con los que me une alguna afinidad. Ahí tenéis títulos de Mohamed El Morabet, José A. Garriga Vela, Antonio Lozano, Miguel Torres López de Uralde y Antonio Fontana. *** *** *** Obras […]

LOS ESCRITORES MARROQUÍES EN LENGUA ESPAÑOLA, EN EL LIBRO DE ROCÍO ROJAS-MARCOS

Tánger, segunda patria (Almuzara, 2018), de Rocío Rojas-Marcos, ha pasado a convertirse en obra fundamental para comprender qué ha significado y significa la ciudad de Tánger como escenario de obras literarias, pero también como foco de escritores marroquíes que han escrito o escriben en español. En la primera parte de su libro, Rocío Rojas-Marcos, antes […]

«VIBRANTE HOMENAJE A ABDELLAH DJBILOU», POR LEONOR MERINO

 VIBRANTE HOMENAJE A ABDELLAH DJBILOU Por Leonor Merino (Drª Universidad Autónoma de Madrid, especialista en Literaturas del Magreb, traductora y ensayista) Publicado: Tres Orillas, Algeciras (Cádiz), nº 13-14, Septiembre, 2009, pp. 177-179.   Este homenaje no es un libro in memoriam con artículos científicos, al que estamos habituados en el ámbito universitario, sino que está […]

«ABDELLAH DJBILOU: UN VIAJE Y UN LIBRO», POR SERGIO BARCE

Hace seis años que falleció el hispanista Abdellah Djbilou. Buena ocasión para traer de regreso a mi blog lo que escribí entonces sobre él.    ABDELLAH DJBILOU: UN VIAJE Y UN LIBRO    Al profesor Djbilou lo conocí en Tánger, cuando presentaba mi primer libro. A Abdellah lo conocí en Larache, mientras charlábamos largamente sentados […]

RETRATO LITERARIO DEL ESCRITOR LARACHENSE DRIS DIURI

En 1996 se publicó “Literatura marroquí en lengua castellana”, escrito por Sergio Macías y mi entrañable y admirado Mohamed Chakor. En este volumen, publicado en la Colección Reencuentro, de Ediciones Magalia (Madrid, 1996), Macías y Chakor recopilan lo mejor de la literatura marroquí escrita en castellano. Estructurado en décadas, cada período recoge a los autores […]

LARACHE vista por… JUAN POTOUS Y MARTÍNEZ, año 1917

En su magnñifico libro “Crónicas del Norte. Viajeros españoles en Marruecos” de Abdellah Djbilou (Asociación Tetuán Asmir, Tetuán, 1.998) recoge cómo en 1917 Juan Potous y Martínez (autor del libro “De Tetuán a Manila, crónicas de viaje”) llega al puerto de Larache en el vapor “Gibel Tarik” y escribe sus impresiones al desembarcar:   “Atracó […]