Trailer – EL ASUNTO BEN BARKA
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=oLl18KZqdEI]
=======
Confieso que el título original de EL ASUNTO BEN BARKA es más atractivo: J´AI VU TUER BEN BARKA (Yo vi matar a Ben Barka). Y en general, la expectativa de la historia también supera al de esta coproducción entre Marruecos, Francia y España. Dirigida por Serge Le Péron con la ayuda de Said Smihi en 2005, narra una de las tramas más interesantes, complejas y vergonzosas del espionaje francés y marroquí, una de las conspiraciones más sucias y execrables alambicada por el poder: el asesinato del líder marroquí El Mehdi Ben Barka, personaje que me fascina y atrae enormemente, por su visión del proceso descolonizador y revolucionario, y siempre me he preguntado qué habría ocurrido en Maruecos si no hubiera sido asesinado. Quizá por esta razón, esperaba mucho más de esta película.
Los hechos reales acaecidos son sumamente interesantes en sí mismos, quizá por ello es una historia tan atractiva para ser llevada al cine: Georges Figon, un tipo oscuro y corrupto, se presenta ante el carismático líder marroquí El Mehdi Ben Barka como productor de un documental sobre la descolonización que va a dirigir el entonces famoso y comprometido realizar francés Georges Franju, con un guión de la celebérrima Marguerite Duras. El Mehdi, que admira el trabajo de Franju, se deja seducir por la idea. Pero, en realidad, Georges Figon está tendiéndole una trampa en la que están involucrados los servicios secretos de Francia y de Marruecos, y que terminará con la desaparición y asesinato de Ben Barka.
![Simon Abkarian](http://sergiobarce.files.wordpress.com/2012/10/simon-abkarian.jpeg)
Por supuesto, tanto Georges Franju como Marguerite Duras, creyeron en todo momento que efectivamente se iba a rodar ese documental y, sin darse cuenta de ello, inocentes, quizá demasiado idealistas, fueron utilizados como cebo para atraer a El Mehdi.
Es posible, y así lo hace ver el film, que El Mehdi Ben Barka muriese en un chalet de Fontenay-le-Vicomte, propiedad de Georges Boucheseiche, colaborador de la policía paralela del general De Gaulle y antiguo miembro de la Gestapo, y que su muerte fuera obra directa y personal del General y Ministro del Interior de Marruecos, Mohammed Oufkir, quien se desplazó expresamente para ese encuentro.
![Mohamed-Oufkir](http://sergiobarce.files.wordpress.com/2012/10/mohamed-oufkir.jpg)
La película nos narra todos estos acontecimientos como si de un típico film negro se tratara. Comienza con el hallazgo del cadáver de Georges Figon y, como en muchas otras cintas de este género, el personaje, ya muerto, comienza a desvelarnos con su voz en off, lo acaecido en esta conspiración de la que él se convierte en el eje central.
<Terminar entre polis, vaya miseria. Después de la vida que he llevado y de la que me esperaba. Pero no siempre se puede elegir el final, ni el principio tampoco. De hecho, poco podemos elegir en realidad. Se elige creer en ello y eso ya es algo. La esperanza te hace vivir. También hace morir. Aquí está la prueba…> dice la voz mientras la cámara se detiene en el cuerpo inerte de Figon.
El actor Charles Berling compone un Georges Figon receloso, permanentemente alerta, como si presintiese desde el comienzo que sus actos le llevan irremediablemente a su propia muerte, pero que curiosamente acepta su fatal destino. Su actuación es convincente, y su Figon se nos hace tan antipático como distante y frío, un hombre egocéntrico, con ínfulas de estrella, con sueños de grandeza, con unas desorbitadas ansias por convertirse en alguien que no es, que es capaz de vender a unos sicarios a un soñador, en definitiva, alguien que trata de huir de su miserable existencia. Quizá Berling sea lo mejor del film.
![Charles Berling](http://sergiobarce.files.wordpress.com/2012/10/charles-berling.jpg)
Por el contrario, El Mehdi Ben Barka, desgraciadamente, queda muy desdibujado. Interpretado por Simon Abkarian (al que recuerdo en su papel de perdedor vengativo en la cinta de James Bond <Casino Royale>) no transmite en ningún instante la fuerte personalidad y el carisma que el líder revolucionario marroquí tenía. Aunque trata de dotarle de un cierto donaire, lo que se nos muestra de él en la película queda en un plano tan secundario que se diluye, y nunca surge ese personaje que podría haber sido. Echo en falta en este aspecto un enfoque más épico o más romántico sobre Ben Barka que habría servido de perfecto contrapunto a la fría y desoladora existencia de Georges Figon.
![Jean-Pierre Léaud como Georges Franju](http://sergiobarce.files.wordpress.com/2012/10/jean-pierre-lc3a9aud-como-georges-franju.jpg)
Por otro lado, siendo un acierto que al realizador Georges Franju y a la escritora Marguerite Duras lo interpreten dos pesos pesados del cine francés, como son Jean-Pierre Léaud y Josiane Balasko, también lo es que se desaprovechen y se desvanezcan en la trama, tal y como le ocurre a Ben Barka. No obstante, hay que decir que la historia real es tan atractiva que por sí sola sustenta al film.
Especial mención haré del General Oufkir, temible y terrorífica personalidad histórica de Marruecos, que merecería un largometraje para él solo, más en concreto me refiero al actor que lo interpreta en esta película: actúa apenas unos minutos, pero Fayçal Khyari transmite con tanta contundencia su presencia magnética y temible, que nos hace adivinar al instante que el designio de Ben Barka es el peor de los futuros.
Serge Le Peron dirige con buen pulso, mantiene el ritmo, aunque no la tensión, y me temo que la falta de ese aire romántico o épico que mencionaba en el personaje de El Mehdi Ben Barka, lastra a una película que tiene momentos de buen cine negro pero que no termina de cuajar del todo. Pese a ello, es loable su honesto intento por denunciar este crimen de Estado.
Sergio Barce, octubre 2012
![EL MEHDI BEN BARKA](http://sergiobarce.files.wordpress.com/2012/10/el-mehdi-ben-barka.jpg)
5 respuestas
No dudo que sea una gran pelicula, pero tiene que pelear con una que es historia del cine politico,»El Atentado» de Yves Boisset
El 17 de octubre de 2012 00:07, Sergio Barce
Totalmente de acuerdo contigo. El atentado es mucho mejor, con un Trintignant soberbio y una banda sonora de Morricone fantástica. un abrazo
Vaya! La has pintado tan atractiva que la verdad es que ardo en deseos de verla. Pero me parece que eso debe sre complicado…
NO TE CREAS, YO LA CONSEGUÍ EN EL FNAC
A ver si consigo verla