León Cohen me envía este artículo aparecido en la web de eSefarad sobre el equipo de fútbol Los Macabeos de Larache, y que complementa la información sobre los equipos de fútbol que comencé en el anterior sobre el Larache C.F.
En Agosto de 1987, después de haber emprendido unas investigaciones preliminares sobre el tema del deporte en el Norte de Marruecos, me dirigí al Señor Yehia Aaron Edery, correligionario de Larache en donde residía en la antigua comandancia, hoy día ciudadano Israelí.
Agradezco al Señor Edery, aficionado al fútbol desde su tierna infancia, por haberme proporcionado ricos detalles sobre el deporte en Larache en general y sobre el judío en particular.
Igualmente al Doctor Arthur Hanak que estableció y amplió los “Maccabi World Archives” en Ramat Gan, los cuales permitió consultar libremente.
Por fin a la Profesora Sarah Leibovici q.e.p.d. que tanto ha hecho para la continuación de mis estudios sobre las ciudades de Alcazarquivir y Larache, así como a la Señora Levyne, ex-Directora de los ”Archives et Bibliothèque de l’A.I.U.’ en París y el actual Director el Señor Kupferminc.
Por la composición de la melodía al Señor Micha Fenlendler.
(…) En Marruecos otro factor importantísimo que catalizó el desarrollo y el establecimiento de clubs deportivos fue sin duda la llegada de los ejércitos Franceses y Españoles y la Internacionalización de la ciudad de Tánger, trayendo con ellos los mejores preparadores, que iban a dotar al Deporte de Marruecos de un ímpetu jamás alcanzado. A nivel de fútbol, en las ciudades de Marrakech, Alcazarquivir, Larache, la “iniciativa” adelanta a las asociaciones oficiales como los equipos de “Maguen David” e “Ideal” en Alcazarquivir y los “Macabeos” y la “J.I.D.” (Juventud Israelita Deportiva) en Larache.
Los Macabeos jamás jugaron contra equipos judíos de la zona de Protectorado Francés en Marruecos en los años 1920-1930. En Larache se podía ver a un joven aficionado Judío jugar contra otro joven Musulmán en las arenas de la playa, o a un grupo ocasional judío contra un grupo musulmán, hecho que atraía la atención de los bañistas.
Al principio empezaron los jóvenes judíos a organizarse en equipos de barrio y así se podía ver que una calle jugaba contra la otra, como la calle Real contra la calle Chinguiti. El resultado de estas primeras actividades juveniles no se hizo esperar. La nueva etapa llevó a la fundación de un primer equipo local cuyo nombre recuerda tanto la gloria de la Historia Judia: “Los Macabeos”.
Unos cincuenta niños de 12 a 13 años de edad formaron este equipo. Por falta de medios y para poder tomar las primeras decisiones, recibieron los organizadores un local con la ayuda de la Comunidad (lo que llamaríamos hoy día un club) en la “azara” de la sinagoga de ben Hassan de Amselem. Entrenadores y jueces se reunían cada uno a su turno. Copa al comienzo no se jugaba, sino que se contentaban con traer un vaso de cristal (de “Kiduch” como lo llamaban) que traían de sus propias casas. El transporte de estos admirables futuros futbolistas medio profesionales (de ellos recordemos a Elias Fereres, Alberto Fereres, Bensabat, Sonego y otros), se solucionaba alquilando un camión que era sufragado con la aportación de dos pesetas cada uno. No siempre la suerte les sonrió. En Arcila siempre tuvieron problemas visto que el campo llamado Cuya Ruida pertenecía al ejército y se encontraba justo al lado del gran campamento militar. Muchas veces los militares les robaban la pelota, decepcionando así muy profundamente a los jóvenes que no tenían otro remedio que volver a sus casas sin haber concluido el partido.
En general jugaban siempre contra los equipos de Arcilah y Alcazarquivir. Por falta de estructura se disolvió el equipo en 1930 para dar paso al J.J.D. (Juventud Judía Deportiva), medio profesionales, uno entre los varios equipos de fútbol que representaron con mucho honor a Larache: La Santa Barbara (equipo militar), la Radio Militar, la F.T.F.D. (pertenecía al grupo de Maristas), el Príncipe de Asturias, el Lukus, el Teja De Riali (equipo musulmán), el Lixus.
A pesar de que los jóvenes Macabeos abandonaran el terreno, dejaron el mejor recuerdo para las nuevas generaciones, enriqueciendo el folklor Judío con la institución de un himno. Según los datos que he podido reunir podría ser que este fuese el único himno deportivo judío de la zona de protectorado español en Marruecos.
Se ha formado en Larache un equipo Que el Macabeo se ha de llamar Porque tiene un buen portero La defensa no tiene rival Los tres medios son muy superiores La delantera es … Cuando toca l apelota sin … la puerta Y colocan el gol La Victoria fue nostra porque asi se esperaba Y el Ideal de Alquazar Del campo de pena lloraban Viban los Macabeos.
Bibliografía:
1. L Gueron, L’Education physique dans nos écoles, Revue des Ecoles de l’A.I.U., n° 5, avril-juin 1902, pp. 353-359. 2. Maccabi World Archives : S. Skira, Le sport juif au Maroc, Conférence dans le cadre du Séminaire International sur le Sport Juif, Institut Wingate, Israël 1981. 3. Interview con el Sr. David Aaron Edery, Natanya 1987.
Muy lindo Sergio, y gracias Leon por este escrito, mis tíos abuelos Elias z`l y Alberto Fereres z`l fueron grandes jugadores de fútbol y Alberto, fallecido prematuramente a los 33 años era un jugador de renombre en esos años, contratado por El Ceuta, me cuenta mi madre que su foto salio en un álbum de cromos sobre los equipos de fútbol españoles de esos años…..
Se lo reenviare a mi hermano para que se lo enseñe a mama……
Gracias por esos recuerdos de Larache. Y ya que se habla de futbol larachense quiero recordar a algunos jugadores judíos de Larache, que lo hicieron maravillosamente en su epoca juvenil. Por ejemplo Alberto Toledano, un gran extremo zurdo, o Ruben un estupendo portero que creo que jugaba en un equipo juvenil de Larache que se llamaba Betis. Seguro que había muchos mas, pero yo de momento recuerdo a esos. En cuanto a equipos formados en Larache de caracter juvenil aparte de los que se nombran, me vienen a la memoria «El Francés» y el «Nacional» Pepe
Ya que hablamos de fútbol, mi gran pasión fue jugar y dicen que lo hacía muy bien,pero no puedo menos que recordar a excelentes dos futbolistas larachenses juveniles, como Elías Benguigui (gran amigo ya desaparecido e hijo del fotógrafo Salvador ) que poseía una izquierda mágica o a Joaquín Aixelá (Tuito) . Pero mi padre siempre me comentó que el mejor futbolista que había dado Larache, además de CASITAS, era aquel marroquí alto, con tarbuch y zahahueles, que tenía el baile zambito y que casi siempre estaba por el centro. No recuerdo ahora su nombre.
León, creo que el futbolista al que te refieres es Bachir, perteneciente a la generación del 27 (no la de García Lorca) y primer diamante puro que salió de Torrilla. Antonio Simoés lo recordaba «por sus acrobacias, malabarismos genialidades futbolísticas, elegancia y técnica depurada. Era una flecha burlando uno tras otro a los contrarios que le salían al paso…»
Víctima de una enfermedad degenerativa que le deformó los brazos y convirtió su caminar dando saltitos en convulsivo temblores, creo que en 1957 falleció.
Es posible que fuera la misma persona de la que hablabla mi padre José Luis, pero lo que es seguro es que murió un poco más tarde del 57. Al menos eso creo. Mi padre solía ayudarle cuando lo saludaba.
saludos
Ya que hablamos de fútbol en Larache, me gustaría recordar a aquellos jugadores que yo pude ver en el campo y que destacaban por su calidad como tales: Said (Yul Brinner, el hijo del guarda de mi colegio francés) por su remate, Riahi por su clase, Filali por su velocidad, Amria por su calidad y clase, Bouchaib por su temple, Quique por su velocidad y su tesón, y de los anteriores, aunque yo era muy pequeño cuando jugaban, recuerdo sobre todos a Lama y a Bozambo.
Bueno que voy a contar mas ,despues de haber leido tantos informes yenos de tanta informaciones exatas por ti Leon y en especial Sergio .
Oh senores me haceis volver a mi ninez, y ver otra vez aquellos partidos de futbol en Santa Barbara que para llegar al campo me enganchaba en la rueda de la huaha y llegaba a ver aquellos jugadores,Lama,Ceballos, Riahi, Quique ,Casitas y muchos mas que no recuerdo sus nombres .Un abrazo Simon
8 respuestas
Muy lindo Sergio, y gracias Leon por este escrito, mis tíos abuelos Elias z`l y Alberto Fereres z`l fueron grandes jugadores de fútbol y Alberto, fallecido prematuramente a los 33 años era un jugador de renombre en esos años, contratado por El Ceuta, me cuenta mi madre que su foto salio en un álbum de cromos sobre los equipos de fútbol españoles de esos años…..
Se lo reenviare a mi hermano para que se lo enseñe a mama……
Un abrazo a los dos
Raquel
Gracias por esos recuerdos de Larache. Y ya que se habla de futbol larachense quiero recordar a algunos jugadores judíos de Larache, que lo hicieron maravillosamente en su epoca juvenil. Por ejemplo Alberto Toledano, un gran extremo zurdo, o Ruben un estupendo portero que creo que jugaba en un equipo juvenil de Larache que se llamaba Betis. Seguro que había muchos mas, pero yo de momento recuerdo a esos. En cuanto a equipos formados en Larache de caracter juvenil aparte de los que se nombran, me vienen a la memoria «El Francés» y el «Nacional» Pepe
Ya que hablamos de fútbol, mi gran pasión fue jugar y dicen que lo hacía muy bien,pero no puedo menos que recordar a excelentes dos futbolistas larachenses juveniles, como Elías Benguigui (gran amigo ya desaparecido e hijo del fotógrafo Salvador ) que poseía una izquierda mágica o a Joaquín Aixelá (Tuito) . Pero mi padre siempre me comentó que el mejor futbolista que había dado Larache, además de CASITAS, era aquel marroquí alto, con tarbuch y zahahueles, que tenía el baile zambito y que casi siempre estaba por el centro. No recuerdo ahora su nombre.
¿Quien sería la elegante y atractiva dama? Y qué extraño ver a una mujer en aquellos años en el fútbol.
León, creo que el futbolista al que te refieres es Bachir, perteneciente a la generación del 27 (no la de García Lorca) y primer diamante puro que salió de Torrilla. Antonio Simoés lo recordaba «por sus acrobacias, malabarismos genialidades futbolísticas, elegancia y técnica depurada. Era una flecha burlando uno tras otro a los contrarios que le salían al paso…»
Víctima de una enfermedad degenerativa que le deformó los brazos y convirtió su caminar dando saltitos en convulsivo temblores, creo que en 1957 falleció.
Es posible que fuera la misma persona de la que hablabla mi padre José Luis, pero lo que es seguro es que murió un poco más tarde del 57. Al menos eso creo. Mi padre solía ayudarle cuando lo saludaba.
saludos
Ya que hablamos de fútbol en Larache, me gustaría recordar a aquellos jugadores que yo pude ver en el campo y que destacaban por su calidad como tales: Said (Yul Brinner, el hijo del guarda de mi colegio francés) por su remate, Riahi por su clase, Filali por su velocidad, Amria por su calidad y clase, Bouchaib por su temple, Quique por su velocidad y su tesón, y de los anteriores, aunque yo era muy pequeño cuando jugaban, recuerdo sobre todos a Lama y a Bozambo.
Bueno que voy a contar mas ,despues de haber leido tantos informes yenos de tanta informaciones exatas por ti Leon y en especial Sergio .
Oh senores me haceis volver a mi ninez, y ver otra vez aquellos partidos de futbol en Santa Barbara que para llegar al campo me enganchaba en la rueda de la huaha y llegaba a ver aquellos jugadores,Lama,Ceballos, Riahi, Quique ,Casitas y muchos mas que no recuerdo sus nombres .Un abrazo Simon