
Por fin se ha publicado el tan esperado libro de mi querido paisano y amigo José Edery, titulado «VIAJANDO POR EL MAGREB HISPÁNICO: Argelia, Marruecos, Túnez». El libro será presentado en Madrid este próximo Martes, día 14 de Febrero, a las 19:30 horas, en el Palacio de Cañete (c/Mayor 69), sede del Centro Sefarad–Israel. Presidirá el acto el Embajador Don Álvaro Albacete, Director del Centro, y la presentación correrá a cargo de los Embajadores de España Don Raimundo Bassols (ex Embajador en Marruecos) y Don Jesús Ezquerra (ex Consejero Cultural en Marruecos), del ex Embajador en Argelia y ex Cónsul General en Tetuán, Nador y Larache, Don Javier Jiménez-Ugarte, y de Don Jacobo Israel, ex Presidente de la CJM y de la FCJE.
El sumario con los temas que Jose Edery aborda en esta ambiciosa obra nos da una idea del enorme caudal de conocimientos con los que nos deleitará y nos hará aprender a todos con su libro. Yo, sinceramente, me he quedado sorprendido al leer el sumario, en el que hay muchísimos asuntos que estoy deseando conocer a través de la mirada siempre curiosa y, seguramente, con su pizca de humor, de Jose Edery. El sumario es el siguiente:
CAPÍTULO I
EL MAGREB
1.- Situación y conceptos
2.- Encrucijadas y cruces
3.- El espacio ibero-magrebí
4.- Con el Sol y la Luna magrebíes
5.- Comparaciones tradicionales, históricas y musicales
6.- Franco, el Embajador y los judíos magrebíes
CAPÍTULO II
EL MAGREB Y LA PENÍNSULA IBÉRICA, EVOLUCIÓN GEOLÓGICA. «SEMBLANZAS Y SIMILITUDES»
1.- El Big Bang, el berechit y mis narraciones
2.- Los moriscos en España y en el Magreb
3.- El «difunto» alpujarreño de Trevélez
4.- El «difunto» bereber del Atlas
5.- Con el «difunto» bereber
6.- Eones, Eras, Períodos y Épocas geológicas
7.- La Era Secundaria y el Atlas
8.- Las anguilas, las angulas y la Atlántida
9.- La Era Mesozoica magrebí
10.- Vivencias sísmicas en Andalucía y el Magreb
11.- En la Era Cenozoica
12.- Orogénesis hispano-magrebí
13.- El Cuaternario
CAPÍTULO III
COMPORTAMIENTO, CARÁCTER Y ESPÍRITU MAGREBÍ
1.- Mediterráneo occidental.- Herencia histórica
2.- Mediterráneo oriental: La herencia del Oriente Próximo
3.- Relaciones en el Magreb entre religiones e incidencia social
4.- El comportamiento social-Hachuma y teatralidad
5.- Un europeo en un accidente de circulación
6.- Con Ahmed Dlimi y con Mehdí Ben Barka
7.- El caviar, el sábalo y los pescados
8.- Anécdota y consejos ante un accidente de tráfico
9.- Idiomas y hachuma
10.- La isla de Perejil en un contexto de la hachuma
11.- Confinamiento del médico español.- Reflexiones sobre la poligamia y la prostitución
12.- El exilio y el sobrino de Abdelkrim el Khatabi
13.- El loro de la Representación española
14.- Con el Sultán Mohamed V en Granada. La independencia de Marruecos
15.- «Justos entre las Naciones» en Yad Vashem
16.- Con la Familia Real española.- Intervención quirúrgica del Príncipe
17.- Definitivo enfrentamiento con el Dr. Khatabi
18.- Saludos, limosnas y bendiciones.- El beso
19.- Los califas Alí y Abd al Rahman I.- Harijismo, sumitas y Chiítas
20.- Algo sobre monedas en el Magreb
21.- Más saludos y bendiciones.- Los «pieds noires»
22.- Protocolo, cortesía y diplomacia
23.- La blasfemia en el Magreb
24.- Mallorquines y franciscanos
25.- La picaresca
26.- En la «Marcha Verde»
27.- Convivencia hispano-magrebí
28.- El conformismo magrebí
CAPÍTULO IV
LOS REZOS
1.- La oración
2.- Escuelas del Islam
3.- Bases del Islam
4.- La oración, horarios y tiempo
5.- La oración en los viajes
6.- Las abluciones
7.- «Babá» y el desembarco español en Larache
8.- Oraciones del Seder de Pesaj y la Eucaristía
9.- El desembarco (continuación), Shauot y los bachuchos
10.- Los rezos de «Babá»
11.- En el hamám
12.- La prosternación
13.- El descalzarse
14.- La Fatiha
15.- La muerte y el entierro
16.- En el cementerio judío con el Embajador Ezquerra
17.- Cantos, ritos funerarios y de duelo
18.- La imagen magrebí del madrileño Jesús de Medinaceli
CAPÍTULO V
SANTOS, LEYENDAS Y TRADICIONES
1.- Los santos en el Magreb
2.- Santones, morabitos y zagüías
3.- El tabaquismo y la rehabilitación en una zauía
4.- Santas y santos
5.- Yebala
6.- Influencia religiosa hispana y tauromaquia
7.- Influencia sufí de Muley Abdeslam Mchich
8.- Los números en las creencias
9.- Los Siete Durmientes
10.- Los «Siete Durmientes» en Marruecos
11.- Los Sebaatu Riyal Regragas y los Siete Santos de Marraquech
12.- Como crearon un santón
13.- Anécdota sobre Santos y el Congreso Eucarístico
14.- Las ghadas en el Magreb
15.- Las supersticiones y los yennun
16.- Romerías y peregrinaciones. El mussem y la hilulá
17.- El General Mezián y Santiago «Matamoros»
CAPÍTULO VI
LAS MEZQUITAS
1.- Las mezquitas
LAS MEZQUITAS DE MARRUECOS
2.- Las mezquitas
3.- Las mezquitas de la zona sur
LAS MEZQUITAS DE TÚNEZ
4.- Las mezquitas tunecinas
LAS MEZQUITAS DE ARGELIA
5.- Las mezquitas argelinas de la capital
CAPÍTULO VII
LAS SINAGOGAS Y LOS JUDÍOS DEL MAGREB
1.- Origen y procedencia de los judíos magrebíes
2.- La escritura fenicio hebrea
3.- Tradición gastronómica judeo-magrebí
4.- Las langostas y el postre
5.- Hebreos, israelitas y judíos
6.- Franco y los judíos-hebreos de Marruecos
7.- Megoorashim, toshabim y granas
8.- El Bar Mitzvá
9.- El sexto mandamiento en Marruecos
10.- La sinagoga
11.- Descripción de la sinagoga magrebí
12.- Las sinagogas en el Magreb
13.- Sinagogas en Marruecos
14.- Las sinagogas de la zona norte
15.- En la zona del protectorado francés
16.- Sinagogas argelinas
17.- Las sinagogas de Túnez
ARTÍCULO DE JON JUARISTI, PUBLICADO EN EL DIARIO»ABC» SOBRE SU LIBRO:
El último libro del médico José Edery constituye una magnífica evocación de la presencia cultural española en el Magreb. Jon Juaristi
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación acaba de publicar un libro de casi seiscientas páginas, Viajando por el Magreb hispánico. Un intercambio de culturas (Argelia, Marruecos y Túnez), que recoge escritos misceláneos del doctor José Edery Benchluch (Larache, 1938), director, durante muchos años, del Gabinete Médico de dicho ministerio. Edery es un escritor eficaz, lo que quiere decir que, no siendo un profesional de la literatura, posee la rarísima cualidad de enganchar al lector, que no puede abandonar sus textos hasta terminarlos, ya se trate de artículos dispersos en revistas de asociaciones de oriundos del antiguo protectorado español en Marruecos, libros contundentes como el que hoy comento, o incluso manuales para la prevención y cura de enfermedades exóticas y más o menos tropicales, destinados a diplomáticos y cooperantes de servicio en latitudes tórridas. Innumerables escritores de oficio darían un congo por conseguir la mitad de amenidad y humanidad que Edery despliega en sus páginas.

8 respuestas
Desde luego, tras leer este sumario -que se me antoja interesantísimo- siento la gran curiosidad de conocer este libro del Dr. Edery Benchluch. Creo que no hay capítulo que se salve de tentarnos a su atenta lectura!
Como te dije privadamente Jose, muchas felicitaciones, el libro se ve maravilloso, todo un lujo, como mi hermano y mi madre estarán por España en Abril les pediré que lo compren y me lo traigan…..
Saludos
Raquel Moryoussef de Fhima
Si, debe ser interesante leerlo.
Querido Sergio
Gracias por tu elogioso comentario a mi obra, que como dijo el Predidente de La Medina, por su contenido en 600 páginas es todo» un tratado «judeo- cristiano- musulmán sobre el Magreb y sobre todo sobre Marruecos . Lo más complicado fue obtener de la editorial y de la distribuidora Maihdisa que se vendiera a 18 Euros. Se puede obtener en todas las tiendas del CORTE INGLÉS. Pero ante las numerosas llamadas que estoy recibiendo de donde comprarlo, y ya que tu magnífico blog tiene tanta difusión, te agradecería que pusieses los las librerías y puntos de venta en España y como se puede obtener desde el extranjero.
Barak el Laoufik por tus elogiosos comentarios, y saludos a mis paisanos que seguro les interesará puesto que nuestra ciudad natal con sus historias figura en casi todos los capítulos
Un afectuoso abrazo
Dr.José Edery Benchluch
Buen y variado sumario ,interesante de leer . qué disfrutéis en el dia de la presentación.
Siento mucho no poder presenciar el acto , por motivos de trabajo-
Gracias por la información-
Mercedes Muñoz-
Me haré con él enseguida , ya lo encargué en la librería de mi ciudad-
Mercedes Muñoz-
MI FELICITACIÓN A MI AMIGO PEPE EDERY, POR LA PUBLICACIÓN DE
SU LIBRO,ESPERANDO DISFRUTAR CON SU LECTURA. PEPE GARCIA GÁLVEZ