De nuevo Driss Sahraoui y sus detallistas crónicas de aquel Larache de su infancia y juventud. Un auténtico placer saborear este otro paseo al que nos invita su escritura concisa, directa pero llena de ternura y afecto a su pueblo. De nuevo Driss Sahraoui nos introduce en la misma avenida Mohamed V y la recorremos a su lado, oyendo su cadenciosa voz, así lo imagino yo, mientras nos desvela las vidas de quienes trabajaban en ella o vivían tras las puertas frente a las que pasamos lentamente. Es como un juego de prestidigitación por el que nos traslada en el tiempo para recordar a su lado y que sus historias no queden suspendidas en la nada sino que se conviertan en otra capa más de esa memoria colectiva que compartimos, y eso hay que agradecérselo. Ya voy a la altura del santuario de Lala Menana, y Driss sigue contándome cosas, pausadamente, sin que corra el tiempo…
Sergio Barce, octubre 2012
======== ========
32 respuestas
Todas las fotos son muy buenas pero la mejor es de nuestro gran amigo Sergio con su madre.
Gracias Don Driss por este articulo.
Un coedial Saludo
Jajaja Gracias, Mustapha. Aunque lo importante es el fantástico artículo de Driss.
Un abrazo, jay
sergio
Hola: Me ha emocionado ver la Avenida Mohamed V de Larache,en efecto allí estuvo durante 32 años la Farmacia de mi padre,Abraham Amselem,quien luego tras muchos avatares logró establecerse de nuevo como farmaceútico en Málaga,donde murió de una negligencia médica en el año 1977. Un abrazo Estrella Amselem
El 28 de octubre de 2012 00:11, Sergio Barce
¿Donde está tu hermano Carlos compañero mio en los hermanos maristas con Aaron Edery, Mustafa Busfeja,Antonio Ortega, Dris Hofman ,Miguel Perez y Artés en los cursos 5º y 6º de Bachiller con los hermanos Matiaqs, Celso y Mauro ? Soy Isidro cortes Marquez
Eran los mejores tiempos con nuestros padres y abuelos. Un abrazo a todos
Charles Suossana
Bonita cronica de la Avenida,muy bien detallada,y a medida que leia parecia que estaba alli,que buen tiempo ese,musulmanes,cristianos y hebreos,viviamos en una armonia buenisima,en lo que se refiere al negocio de la Leche Condesada no era El BEBE HOLANDES,era la Marca LA LECHERA,y era mi tio quien era el representante se llamaba Jose MORYUSEF
«ZL»y fue presidente de la cumidad Israelita de Larache
Un carinoso abrazo a todos los Paisanos de nuestra querida Larache
Gracias Sr Driss por su agradable explicación de esta importante Avenida larachense, en una de las fotos publicadas sale parte de la casa de mi familia materna Fereres, justo encima de ese Fondak, del Taller y venta de Repuestos, era un edificio grande y majestuoso, el año pasado cuando estuvimos alli, su propietario que es odontologo, nos dijo que quería demolerlo y construir un edificio nuevo…con mucha pena tome nuevas fotos de su interior para enseñárselas a mi madre…..espero que su idea no se haga realidad porque nos causaría mucha pena….
Cerca a la casa Fereres estaba la casa Beneish que creo paso a ser La Alianza…..
Según mi madre y sus hermanos, los mejores momentos de sus vidas se pasaron en esa Avenida, no solo por vivir en ella sino por haber disfrutado del majestuoso Jardín de las Hesperides que quedaba justo al frente de su casa….
La Lechera donde trabajaba mi abuelo paterno z`l Abraham Moryoussef junto a familiares como menciona en un comentario nuestro primo Charles Soussana…
Nos ha traído muchos recuerdos hermosos Sr Driss y como siempre reenviare esta publicación.
Saludos y mis respetos para usted.
En esta ocasión, tras la lectura de este nuevo relato de Driss Sahraoui, me siento «tocado» – no encuentro otra palabra – por la emoción apenas contenida. La Avenida Mohamed V era mi zona de juegos y travesuras, me recuerdo siempre correteando por las aceras o en el jardín de los leones, bajo los árboles repletos de pájaros y los aleteos de las tórtolas. Imposible no verme con apenas seis años en el patio de mi colegio, la Alianza israelita, y regresando casa por la calle Daisuri. Justo a mitad del trayecto de esta calle, ya percibía el olor que provenía del obrador que surtía de tartas y pasteles a la confitería Montecatine. Me detenía, sin ser visto, para escuchar la máquina que giraba sin cesar para espesar el merengue y que estaba justo a la entrada del taller. Sobre la mesa alargada de trabajo, el pastelero confeccionaba varios cucuruchos de papel a los que daba diferentes cortes en la punta con una tijeras. Me fascinaba contemplar como en el centro de la tarta creaba una rosa perfecta y del cono de chocolate aparecía a modo de rúbrica: «feliz cumpleaños».
Que bonito e interesante articulo Sr. Driss.
Este paseo por La Avenida me emociono bastante al recordar nombres conocidos de lugares donde pase mi infancia..
Muchas gracias .
Y gracias Sergio tambien .
Un saludo
Nurita
Lo raro sería no emocionarse al leer este relato de todos los lugares que había en La Avda. de España y que tanto hemos frecuentado todos los que hemos crecido allí.
En la primera foto que está el edificio del Café Central, parece que me he visto en el balcón de la casa de mis abuelos que estaba justo encima del cafe, viendo pasear a las gentes en esas tardes de verano que hasta allí te llegaba la brisa del mar.
En el pasadizo de los limpiabotas estaba el Restaurante El Pozo de mi familia los Osuna y la peluquería a la que se refiere Sr. Driss, era de Jacobito y su hermano que no recuerdo su nombre.
Muchas gracias por hacernos revivir aquella época , especial para muchos.
Emocionante y logradisima la narración sobre la Avenida donde se nombran lugares, instituciones y personas de Larache. Cuando nombras la Bandera Española , recuerdo a muchos de sus empleados, Pacheco, Berenguer, Barce, sobre todo a este ultimo porque mi madre que era cliente de este comercio siempre que iba se esperaba hasta que la atendiera Barce.. También nombras a los futbolistas Montero Y Castaño: Ambos jugaron en primera division. Montero en el Malaga y Castaño en el Real Madrid y en el Betis. Sobre el Bar Perico puedo decir que mantengo contacto con el hijo del que fue su dueño. Me refiero a Cristobal Ruiz que actualmente reside en Barcelona.Podría seguir nombrando , muchas cosas como cuando recuerdas el incendio de La Alianza Israelita y la herioca actuación de la Legión. Yo también recuerdo ese día aunque era muy pequeño. Enfín Dris muchas gracias por estos buenos ratos que se pasan leyéndote..
Articulo fantastico que nos da detalles de los años de gloria de Larache. Me emociona saber lo glamurosa y activa que era Larache, y me emociona más leiendo los mensages,ver que Larache todavia une el musulman con el hebreo y el cristiano. Que la fraternidad y el cariño que vi vivir mi madre con sus vecinas de las dos religiones, lo estamos viviendo los larachenses, algunos, aunque sea on line. Un fuerte abrazo a todos.
Muchas gracias por este emocionante paseo por la Avenida Mohammed V
Tu bonito relato me hace recordar muchas cosas, entre ellas:
Cerca de la jaula de los monos (chitas) del Jardin de las Hespérides, habia un pequeño estanque artificial donde nadaban varios patos y gansos
– La pequeña biblióteca situada en el jardin de las Hespérides era un kiosco, que fué màs tarde atendido por un funcionario marroqui de la municipalidad, llamado Bettioui. Su mujer era española. Este abria el kiosco 3 veces cada semana para distribuir libros infantiles en español a los niños visitantes del jardin . Veniamos para leerlos en el mismo sitio y devolverlos después a dicho responsable.
Ya no existe jardines propios a los chalets de la llamada ciudad jardín de la Avenida, como mencionas, porque fueron reemplazados por el hormigón armado y por paradas de coches, durante los últimos trabajos de ordenación territorial.
Muchisimas gracias y un abrazo.
Mi muy apreciado DRISS SAHRAOUI.-Una soberbia y fantástica descripción pormenorizada de nuestra querida «Avenida», con detalles que nos impregnan de un agradable escozor nostálgico. Mi más sincera HNIYYA y también como decimos los judíos Kol Akavod. ( con todos los honores).. Como articulista y escritor «amateur» que me considero, reconozco las dificultades de una amena descripción y relato urbano de una calle o ciudad, y tu has conseguido darle una gran amenidad y exactitud a tu descripción.Enhorabuena por ello y por tu fabulosa memoria.
Permíteme complementar algunos pequeños detalles, aunque probablemente otros paisanos ya lo comentarán,, de tu relato:
EL EDIFICIO DE LA AIU ( Alianza Israelita Universal )situado en la esquina de la Avenida con la calle Cervantes, pertenecía a los hermanos Beneich ( Isaac y José) oriundos de Alcazarquivir; y recibía por tal motivo la denominación de «Edificio Beneich». Posiblemente luego fue adquirido por la AIU..Don Elías Fereres fue su director al suceder al director franco-turco Monsieur León Assa..
LA GASOLINERA ubicada en la misma acera frente a la puerta principal la conocíamos por «la Soccony Vacum». No recuerdo al propietario, pero en el incendio falleció uno de los dos empleados oriundo del Sous. Y el otro empleado que era un judío marroquí larachense apellidado Benquesús ( hermano de Rubén «El Yiyi» que fue portero de futbol) y que vivía en el primer piso del edificio de Abate Bussoni en el Pasaje Moreno o calle Baleares,. falleció a los pocos meses de un problema pulmonar desencadenado o agravado por el humo del incendio al querer ayudar a su compañero de trabajo…
«EL BEBÉ HOLANDÉS» no se si el establecimiento tenía un nombre pero le conocíamos por «La Lechera»,ya que tenía la exclusiva de venta de la leche condensada de dicha marca. Y recuerdo de pequeño tras la Guerra Mundial hacer cola con mi madre para comprar muchas unidades de botes de leche, cuando en la Península era casi imposible obtener uno solo.Era nuestra merienda preferida untada en una rebanada de «pan español». El propietario o encargado era Yusef Moryusef, que había sido un destacado y prestigioso dirigente de la Comunidad Israelita de Larache y de la Sociedad Sionista Boné Yerushalaim de la ciudad.
La FARMACIA pertenecía al farmacéutico larachense por la Facultad de Madrid Abraham Amselem Benmaman (padre de la Dra. Esther residente en Cabra; de Estrella ubicada en Málaga y una prodigiosa enciclopedia viviente de las genealogías larachenses ;,y de Carlos ZL), quien falleció en Málaga donde había trasladado la farmacia. Era hijo de Shalom Amselem y de la tetuaní Estrella Benmaman (Presidenta de la Sociedad de Damas Israelitas de Larache) y hermano de los doctores Amram (Larache-Tánger.Málaga),y Jaime (California) y de Jacob,»Jacobi»( capitán naviero), Isaac ( falleció en Madrid y padre de nuestro paisano «casi ubicado» en Larache,, Carlos), Mair (falleció en Barcelona)y Plata (fallecida en Sevilla).
Un fuerte abrazo y deseando seguir leyendo tus fantásticas descripciones de nuestra querida Larache
Y como todas las fiestas tienen sus «ochavas «MBROUK EL AID AL KEBIR con .tu sayla gziza.
Dr. José Edery.,
PS-Si en algo me he equivocado que me corrijan mis paisanos.
..
Dr. Edery, bonito relato descriptivo de la ciudad donde me crié. Soy hijo de Miguel Benitez , farmaceutico de Larache y amigo tuyo que nos desplazamos a Rabat para posteriormente terminar en Madrid, la última vez que te recuerdo fue en C/ Goya de Madrid en casa de mis padres. Tenía noticias tuyas por medio de Cayetano.
Recibe un cordial saludo.
Carlos Benitez
José Prieto Melul,en el colegio la Alianza israelita, estudie,yo vivía en la calle Cervantes. Mi ti Moisés conocido como curro,estubo de botones en el casino español.Son recuerdos inolvidables de nuestra Larache. un saludo
Benquesus, el que falleció en el incendio de la gasolinera Soccony Vaacun , ¿Tambien se le conocia como Betordo ? ¿Dejó viuda, dos niñas y tres niños?
!Que añado yo aeste entrañable relato y acertados comentarios ! Gracias Driss ,me has ayudado a refrescar mi memoria ya que el dia 12 -13 volví a recorrer mi AVENIDA (vivía cerca de la tienda de Filo ,arriba del bakalito Madani ) y algunos detalles se me escapaban . ¿Sabes que lo imprimo y encuaderno ? Abrazos
ESTIMADO SR, DRISS.
EMOCIONANTE ESTE DETALLADO RELATO SOBRE ESTA EMBLEMATICA AVENIDA LARACHENSE.
LO QUE MAS ME IMPACTO FUE VER LA FOTO DE MI ESCUELA , LA ALIANZA ISRAELITA, DONDE ESTUDIE HASTA EL ANO 1960!!
NO PASABA UN SOLO DIA QUE NO ME PASEARA POR LA AVENIDA MOHAMED V.
QUIERO CON SU PERMISO RECALCAR ALGO . EN EL PARAJE QUE SIGUE LA FARMACIA AMSELEM, ESA GRAN EXPLANADA SIN SALIDA , EN LA PARTE IZQUIERDA ANTES DE LOS GARAJES, VIVIA UNA FAMILIA INDIA, EL SE LLAMABA ANTONIO SI NO ME EQUIVOCO Y TENIA LA TIENDA DEBAJO DE LOS ARCOS CERCA DE LOS ALMACENES PULIDO . ESA PAREJA TENIAN VARIAS HIJAS, MI ABUELA (q.e.p.d.) TRABAJO EN ESA CASA DE COCINERA.
AL FONDO, A LA DERECHA VIVIA LA FAMILIA BENMERGUI. EL PADRE DE FAMILIA ERA EL AMO DEL CAFE ROYAL BAR UBUCADO EN EL PUERTO.
QUIERO AGRADECERLE SR. DRISS POR SU GRAN HABILIDAD DE TRAERNOS DE LA MANO A ESOS MARAVILLOSOS E INNOLVIDABLES LUGARES, QUE NUNCA DEJAREMOS DE ANORAR.
GRACIAS SERGIO
BELLA-JERUSALEN
Nada que añadir a los comentarios aqui realizados,estoy de acuerdo con todos ellos,el relato magnifico,detallado y conciso,lo vives con tal intensidad,que sientes la sensacion de estar recorriendolo de nuevo,con los ojos de la ilusion y el vigor de la juventud.¡Como me gustaria dar una vueltecita por nuestro Larache!!!
Miles de gracias mi fiel estimado amigo y querido paisano Don. Driss Sahraui, por este recorrido histórico vivo muy detallado, sobre como fue el movimiento de la vida en una de las principales avenidas de mi lindo natal Larache en un época pasada y bien reservada en la memoria larachense , con este relato bien escrito, nos has hecho saber o mejor dicho para mi es recordad como andaba el ambiente social en la Avenida Mohammad V de Larache en un tiempo pasado, este texto vuestro mi gran amigo Sr.Driss Sahraui a demás de ser histórico también es una parte de vuestra biografía personal por lo que he notado de cariño y amor puro en cada palabra de las palabras con que ha sido escrito y esto no es tan fácil lograr por cualquier narrado no natal de Larache, pero usted paisano si Driss lo has logrado porque naciste, desarrollaste y amaste de corazón a todo rincón que vino narrado en vuestro hermoso articulo que nos grato tanto leerlo, un abrazo cordial con todo mi respeto de siempre fiel paisano mío si Driss.
Tu amigo Mustafa Bouhsina
AGRADECIMINTO/ a todos los que han tenido la gentileza de comentar este humilde relato sobre nuestra Avenida de Espana , despues Avenida Mohamed V de Larache.Con mis escritos no intento descubrir el Medoterraneo, ni ensenarles a los demas nada. Se trata simplemente de desenterrar esos recuerdos que todos tenemos dormidos en la memoria. Gracias todos: a LAMINE a MUSTAFA a SOUSSI ABDELKADER a ESTRELLA AMSELEM a la que dire: Tu padre que en paz descanse, solia parar a charlar con el, en la puerta de la Farmacia. Pero la vida es asi. UN ABRAZO, a CHARLES SOUSSANE? LE DIRE QUE LA CONVIVENCIA en Larache entre las tres comunidades era siempre ejempllar y ejemplarizante. En cuanto al negocio de la leche la LECHERA , te ruego me confirmes -ya que tu padre era el representante- si la marca Bebe Holandes estaba en ese lugar antes, despues o nunca. Porque no se de donde he sacado esto del B.H.. Te hago la pregunta, porque eres el mejor situado, por lo de tu padre. GRACIAS. a RAQUEL, le doy las gracias, por la aclaracion sobre el fondak Fereres. Que suerte la de tu familia de vivir tantos anos frente al Jardin de las Hesperides y disfrutando de la Avenida. Una pregunta : el Fereres, primer representante de los coches Wolswagen, ubicado en e la calle Duquesa de Guisa, es familia tuya? a JOSE EDERY BENCHLUCH: . Muchas gracias por la calificacion de mi humilde relato sobre la Avenida de Larache, lo cual me causa una inmensa satisfaccion y orgullo, sabiendome calificado por una persona de cierta altura como lo es el Doctor EDERY.. Su interesante y exhaustivo comentario es tan completo que parece un complemento de mi relato. Ha descrito la rama de los Amselem de la farmacia.. Conozco a otros Amselem: el que trabajaba con Reinschawssen, otro en Electras Marroquies y otro en Banesto, cuya mujer daba clases de frances en s u casa, situada en en el pasaje del Cine Ideal, frente a la Imprenta Bosca. Me gustaria saber si son ramas diferentes. MUCHAS GRACIAS Y UN ABRAZO.
Estoy emocionada con esta redacción que me lleva a recordar todos los días de mi infancia- He tenido la suerte de volver a recorrer estos lugares y siempre he sentido la misma emoción- Yo también he vuelto a hecer este recorrido partiendo de la Plaza de La Liberación hasta llegar a Cuatro Caminos y siempre me resultaba muy agradable saber que podía pisar esta calle por ambas aceras- Gracias a los dos por traernos estos relatos- Un abrazo desde Canarias-Mercedes Muñoz-
1 de noviembre de 2012-
Driss, fabulosa la descripción que has hecho de la «Avenida»… Eres una memoria andante!!
Me acuerdo de ti perectamente cuando estabas en el bakalito del fondak Aleman el que miraba para la huerta que daba a la calle lateral de «La fábrica de la luz». Tu aspecto es el mismo, no has cambiado nada!!
Un abrazo, Herminia (hija de Facundo, tu amigo).
Muchas gracias HERMINIA por tu comentario. Que alegria que me hayas reconocido. Me acuerdo de tu madre, de tu abuela , que era una gran senora del Patio de la Ciguena y por supuesto de tu padre, el gran futbolista del club de Larache..Donde estan esos tiempos.!….UN ABRAZO.
BELLA MOYAL: Si tienes razon, el indio que vivia ,encima del Grage de la Valenciana se llamaba Antonio y estaba muy integrado en la sociedad espanola. Su tienda esta pegada al gran kiosco-_libreria que estaba en la esquina, despues de A. Pulido.. Daba alegria de entrar a su tienda porque se salia perfumado, Vendia perfumes de calidad. Que tiempos aquellos Bella. UN ABRAZO.
Leyendo el relato es como si hiciéramos el recorrido, es tan perfecta la descripción! Una fabulosa memoria la suya Sr. Driss Sahraoui… síganos contando más en este mágico rincón que es el blog de Sergio.
Un cariñoso abrazo
Hola me gustaria que me pudiera ayudar y decirme donde esta concretamente el antiguo cuartel de la guardia civil, muchas gracias, por su ayuda,
polilla74@hotmail.com
Vicente
Simplemente decir que yo nací en el número 35 de la Avenida del Generalísimo y posteriormente Avenida de Mohammed V, mi barrio y mis vivencias.
Quiero aclarar alguna a cosita que seguramente se nos paso de largo, el pasaje que se encontraba entre el Banco de España, posteriormente Uniban, y el Casino Israelí, se llamaba pasaje Banco de España y como no podía ser de otra manera, posteriormente pasaje Uniban, pocas viviendas, pero la de una persona muy conocida en Larache, Don Francisco Dolon, mi padrino, nacido en Torrevieja , Alicante.
Refiriéndome a las casas conocidas como ciudad Jardín, se nos olvidan las que fueron vivienda del cónsul de España y del cónsul inglés y quizás de algún otro consulado.
Y dentro de la historia de Larache, quizás nunca deseada, en esta avenida, no podemos olvidar los sucesos ocurridos contra el Baja Reisuni, las desagradables matanzas de inocentes que ocurrieron, de las que fui testigo con muy poquitos años, nunca lo olvidare.
Gracias por el paseo por mi calle, por el bar Perico, por el kiosco donde compraba los domingos, después de misa de doce,,El Cachorro, por mis queridos leones y por todo lo que relatas con tanta sabiduría y cariño
Querido amigo Driss, ante todo mi agradecimiento por la lectura tan detallada que hace de la actual Avenida de Mohamed V, y que me ha hecho recordar tantas cosas agradables de mi adolescencia.
Por lo que cuenta que vio el año 1936, usted debe de tener 4 años más que el que suscribe.
Yo, como hijo de familia, viví en Larache de 1943 a 1949, precisamente en el penúltimo chalet pegado al del General Mezzian; posiblemente el de este General y los 4 que seguían hacia abajo eran militares, y el resto que yo recuerde no lo eran.
En mis tiempos de Larache, en el primero de ellos vivía un Cirujano militar, el Dr. Loscertales; después a continuación vivió otro militar de Caballería, José Benjumea, que estaba en Larache con negocio de almadraba; después venía otro, no militar, ocupado por el General Granados y familia; creo que después venía el del Baja Raissuni (su hijastra Lucrecia era amiga de mi hermana); después estaba el del Consulado de Francia; después de un hueco, venía otro chalet que en un tiempo fue ocupado por el Ingeniero de Montes, Mariano Jaquetot, y familia (muy amigos de mis padre); después venían otros dos o tres chalets civiles que no los identifico y a continuación venían los cuatro chalets militares de aspecto muy parecido, que se cerraban con el del General Mezzian.
Yendo por el orden ascendente en estos chalets militares bifamiliares, en el primero vivía el Comandante de Caballeria José Ascaso, y el Teniente Coronel de la Legión Suárez; en el segundo el Teniente Coronel de Caballeria Sebastián Pardini y el Comandante de la Legión Quilez; en el tercero el Teniente Coronel de la Legión Pavon y no recuerdo la otra familia; en el cuarto mi padre, Comandante de Caballeria de mi mismo nombre y Eduardo Recuero también Comandante de Caballeria; y por último el del General Mezzian como ya henos dicho.
Recuerdo la fantástica vista de las buganvillas que tapizaban las tapias del cementerio de Lala Menana, así como el intenso olor de las «damas de noche» que abundaban en esa parte de la Avenida que se llamaba Ciudad-Jardín.
Si con estas líneas contribuyo a perguenar algo sobre una parte de la memoria histórica de Larache que tanto esta haciendo el presente blog de nuestro amigo Sergio, bien va.
Un abrazo a todos
En el chalet que estaba pared con pared con el del Baja vivían mis tíos (Galarza y mis abuelos, José Torres Aspe) no recuerdo la graduación que tenía entonces, terminó siendo General.
La emocionte y honesta y carinoza Joana , te acuerdas del fotografo del jardin ,gracias