Ahora le toca el turno a otra calle emblemática de Larache: la calle Barcelona. Y la visión de ella corresponde a quien siempre, cuando tiene oportunidad de charlar de Larache, regresa instintivamente hasta ese lugar, al abrigo de sus recuerdos: Leon Cohen. El texto es indudablemente íntimo y personal, trata de relatar como si caminara por esa arteria de nuestro pueblo (me parece más entrañable llamar a Larache pueblo que ciudad) pero Leon no puede evitar el desviarse para contar lo que realmente le satisface o lo que de veras le estremece: esas pequeñas aventuras de la infancia junto a sus amigos o especialmente al lado de su padre. La suerte de compartir todos estos relatos, todas estas fotografías narradas, es que cruzamos tantas historias y experiencias, tantos recuerdos y anécdotas, que sin proponérnoslo estamos llenando de vida y de alma a todas las calles por las que ha transitado parte de nuestras vidas. Es el mejor álbum de Larache.
Sergio Barce, septiembre 2012
“Tratar de recrear el pasado es en cierto modo un intento de reconstrucción no sólo de la memoria propia, sino también y sobre todo de la memoria de una colectividad”.
León Cohen
12 respuestas
Bonito relato tan bien descrito que parece que estuviera haciendo ahora ese recorrido.Gracias.
Estupendo relato. Recuerdo perfectamente a muchas de las personas que nombras. Me ha encantado. Un abrazo.
Querido León. Me ha encantado tu relato en el que reflejas el magnífico narrador que eres como lo demostraste en tu novela “La Memoria Blanqueada”.
Aprovecho la ocasión para desearte y desearos un Shaná Tová lleno de salud y felicidad .
Un fuerte abrazo.-
José Edery.
León, no puedo de dejar de felicitarte por todos tus escritos, nos transportas a épocas hermosas, a vivencias aun mas lindas……
Que tengas un buen año y no dejes de deleitarnos……
Leon me ha encantado tu relato. Nosotros viviamos en la calle Sevilla que no se si recordarás que era paralela a la calle Barcelona, teníamos de vecinos a la familia Camacho. ¿Te acuerdas de Natalio Camacho que e.p.d.? tambien daba nuestro patio al de la familia Cristobal, de la que más me acuerdo es de Fina, que por cierto hace unos años la ví aquí en Madrid y sin saberlo eramos casi vecinas.
Te agradezco este paseo que nos has hecho disfrutar por el entorno de nuestra niñez, por aquella época dorada que con tu relato nos has hecho revivir. Gracias
En efecto Esperanza, la Calle Sevilla estaba justo antes. Y es también cierto que la familia Ortega Padilla se fue a vivir a Madrid. Un día por casualidad me topé con mi entrañable Eduardo en 1995 y pasamos unas horas inolvidables.
Precioso tu relato León -y tu forma de narrar esos recuerdos tan ligados a tu vida- el que ya había leído en tu libro “La Memoria Blanqueada”.
Y sabes…? … Barcelona siempre marca, sea una calle que lleve su nombre, allí donde empezó a llenarse tu memoria de recuerdos imborrables y entrañables, sea la maravillosa ciudad mediterránea que marcó mi adolescencia. Por eso no puedo evitar el decir… Barcelona es tan maravillosa que está hasta en Larache!!!
… Y parece que entre Larache y Barcelona haya un fuerte vínculo que salva la distancia y acerca los sentimientos.
¡¡¡LARACHE TE QUIERO!!!
Gracias y saludos a Joana, Raquel, Edery,Isabela y José. Y gracias de nuevo al editor, mi amigo Sergio cuyo trabajo sigue siendo espléndido.
Leon ,ya casi tenia olvidada la calle en la que habia vivido,pero tu me has hecho recordarlo leyendo tu relato,y de pronto cerrando los ojos he vuelto, a ver de nuevo el cielo estrellado que contemplabamos en las noches calurosas del verano,sentados en una silla ,o incluso en el borde de la acera,hasta que el sueño nos vencia y nos ibamos a dormir.
Nosotros ,como bien dice mi hermana,viviamos en la calle Sevilla,pero las vivencias son las mismas,en esa calle o en la paralela,siempre ¡maravillosas!
Tambien recuerdo que en ese descampado,en el que celebrabais,vuestras batallas(no se que dias de la semana)montaban un mercado,bajaban ,los moros del interior ,y sobre la tierra ponian sus verduras y hortalizas en montoncitos,para la venta.
No se si en la neblina de la memoria,el descampado era el que estaba detras del mercado central,o era en los dos.Recuerdamelo tu.
Gracias Leon un abrazo
Estimado Leon
Como siempre y con tu habilidad de narrar , nos llevas de la mano a esos lugares tan inolvidables de nuestra Larache.
Mis tios David y Estrella Trojman (q.e.p.d.) vivian por alli, y desde donde yo vivia , en el Barandillo que ya es un buen tramo, siempre estaba por esas calles. Recuerdo que en unos de los callejonres de esas viviendas vivia una costurera con muchisima fama , yo acompanaba a unas amigas “”azzbitas”” que iban a coser sus vestidos en casa de esa costurera, siempre nos pedia que subieramos a la azotea para que la reguemos sus plantas.
Gracias por estos relatos .
Te deseo una Shana Tova., Salud y Vida Larga
Bella
El relato me ha emocionado,,,en todos mis paseos por Larache (los últimos en Julio y ahora el dia 12) no dejo de visitar la calle Barcelona ,mis mejore amigos y compañeros vivían alli ,esta calle era transitada por todos para ir al cole Maristas y Monjas ,las mamás compran en la Placita…… La primera foto que has puesto era mi casa en el primero nosotros, ,en el segundo vivían Amina ,Harry y abajo el maestro Abdselam y por supuesto mi Madani al que le sigo comprando chocolate Maruja.
Gracias León por este relato y todos los que te he leído
Gracias por el relato – Nosotros viviamos en Las Navas frente al Grupo y en la actualidad sigue intacta nuestra casa con las puertas azules al lado de un fran edificio de pisos – Esa calle Barcelona también la recuerdo perfectamente , es decir la he vuelto a recordar en mis dos últimas visitas-Gracias por el estupendo relato que está en la mente de nuestra infancia nosotros también recordamos nuestra salida en el 56-
Mercedes Muñoz-
1 de noviembre de 2012-