Comienzo esta página del Álbum con un hermosísimo cuadro del pintor larachense Rachid Sebti, titulado «Sur le toit». Su brillantez estilística, que ya he comentado en este blog al hablar de su obra, y sobre todo su luminosidad, me han parecido que podían irradiar algo de alegría como puerta a nuevas fotografías de Larache y de su gente…

¿Por dónde comenzamos hoy nuestro recorrido? Hagámoslo por la vieja y olvidada Hípica de Larache… Nuestros paisanos se están movilizando realizando gestiones para que se recupere la Hípica, que ahora pasará a convertirse, por lo que parece, en un nuevo cuartel del ejército. Sin embargo, las asociaciones locales, como Larache en el Mundo, están presentando propuestas para que se recupere una parte como zona de ocio y esparcimiento para la ciudadanía. En la siguiemte imagen, la escritora larachense Sara Fereres de Moryoussef, montando a caballo en la Hípica.
Y en esta otra, Elisa y Sara Fereres disfrutando la antigua Hípica de Larache.
De la Hípica, nos vamos una vez más a nuestro entrañable Balcón del Atlántico… Siempre lo digo, el espacio en el que todos los larachenses han posado con sus amigos y familiares. En esta imagen en blanco y negro: Ramón Alberca con su hija Mariceli.
Y en esta otra, también en el Balcón: Joaquín, Victoriano y Diego Mauriño Medero.
Se puede viajar desde los años treinta y cuarenta del pasado siglo a nuestros días, y el Balcón es como un testigo de cada generación larachense. Es todo un símbolo, una seña de identidad. Abajo, en el Balcón del Atlántico -es bonito hasta el nombre- vemos, arriba a Pili Gómez con una amiga, y abajo a Chary García con Maruchi y otra chica.
Y pasar el río Lukus es, como el Balcón, otra seña inseparable de Larache. En este caso, soy yo, Sergio Barce, con mi madre, Maruchi Gallardo, quienes vamos en la barca camino de la otra banda…
Ya que esta página del album la he comenzado con la obra de un artista larachense, habrá que traer a colación, como un pequeño paréntesis, la imagen de algunos de nuestros artistas y creadores, de los que tengo la suerte de contar entre mis amigos.

Es el caso de Luis María Cazorla Prieto, a punto de publicar su siguiente novela, continuación de su «La ciudad del Lucus«, que tan buena acogida ha tenido este año pasado. Luis Cazorla es abogado, y os recomiendo que leáis las páginas que le he dedicado a él y a su obra en este blog, porque merece la pena que conozcáis una trayectoria tan brillante de un paisano que viene de una de las familias más conocidas de Larache. Y junto a él, habría que nombrar al realizador de cine Abdeslam Kelai. En la siguiente fotografía le podéis ver dando instrucciones durante el rodaje de una película en plena avenida Mohamed V de Larache. Tiene un cortometraje, titulado «Happy day«, que es fantástico, sobre las penurias de un niño en la Medina de Larache, y en el que actúa además nuestro poeta Mohamed al Baki. Kelai se me está resistiendo para darme más datos de su trayectoria profesional y dedicarle un capítulo como realizador, pero yo soy más tozudo que él y le daré la lata hasta que lo consiga. Incha Al´láh. Y es hermano de Houssam Kelai, que lleva ese blog de la historia de Larache que es una maravilla, cuyo enlace también tenéis en este blog.
La escultora Marina López Matres es otra de las artistas larachenses de las que he escrito varias veces. Aquí estamos Sergio Barce, Marina López y José Gabriel Martínez Yepes, tres larachenses amigos de la infancia, durante una exposición de la obra de Marina en Benalmádena.
El otro realizador de cine larachense, es mi admirado Mohamed Chrif Tribak, foto de abajo, del que igualmente tenéis amplia información de sus films en este blog. Desde sus cortos a sus largometrajes, Tribak merece toda la atención, por su calidad, tacto y buen hacer. «El tiempo de los compañeros» ha sido una película con una gran repercusión y una buena acogida en los Festivales de Cine a los que ha acudido.
Abdelhay el Haddad es otro entrañable amigo, músico, que nos ha deleitado en más de una ocasión, siempre dispuesto a tocar donde estemos, ya sea en el Festival en Larache o en los actos que organizamso en Madrid o Sevilla. Fue un estupendo acompañante para la voz de Fadela Tadlaoui en Madrid, precisamente.

Y otro de los músicos más queridos de Larache es el maestro Sedikka, que nos deleitó en el Festival que se organizó en el Castillo de las Cigüeñas hace unos años por Larache en el Mundo y Al Mada.
Esos días siempre me traen fantásticos recuerdos. En esta imagen, el maestro rodeado de otros dos amigos y paisanos: Ahmed Ragala y Aziz Bouhdoud. El homenaje que se le tributó a Sedikka le llenó de emoción.
Y ya que siempre hablo de la labor fotográfica de Gabriela Grech. he de mencionar a un fotógrafo que está realizando un trabajo en Larache de una gran calidad. con estampas asombrosas, retratando a la ciudad desde perspectivas orginales y nuevas. Y es una persona excelente y desprendida: Achraf Etaaqafy.

15 respuestas
Agradezco Sergio que hayas puesto algunas de las fotos que te envie, las dos que aparecen en este album son mi madre, mi tia Elisa sale en la que esta acompañando a mi madre…las dos en el caballo….pero no importa, lo bonito es ver esas fotos antiguas, donde mi madre era una jovencita, disfrutando de las clases de equitacion en la Hipica de Larache.
Gracias
Raquel
Querida Raquel: Ya he solventado el error y creo que ha quedado mejor con el cambio de fotos.
un beso
sergio
Me gusta múcho poder ver fotos y leer sobre Larache . Gracias por compartir con nosotros cosas tan interesantes y entrañables. Un abrázo
Me ha gustado mucho ver fotos de Marina López Matres, porque la conozco
desde que nació, fui vecino de su padre Manuel López Gambero (puerta
con puerta) en Alcazarquivir. Me alegro mucho de su éxito como escultora.
Un cariñoso beso para ella
Carlos Galea
Querido Sergio: Agradezco tus correos. Veo que en este, en la segunda foto que se publica sobre los Hnos Maristas hay dificultad para reconocerlos a todos despues de tantos años. Te los enumero de arriba hacia abajo empezando por la izquierda. Cristobal Ruiz, Claudio Columé. José García Gálvez (o sea yo ), Felix Lopez Martin, Juan Carlos Arevalo, Paco Osuna, Egea, Úbeda, José Ponce, Manolo Hernandez, Adelmeyí Ben Adelkrim, Galice,Antonio Castillo, Jose-Antonio Lopez, Manjón, Joaquin Garcia Camuñez, Vicente Pro, Balaguer, Antonio Lopez Cardosa, Fedal, Ramon Sanchez, Pepe Edery y Julian Aixelá. Creo que es del 2º curso de Bachiller.
Pepe Garcia Galvez
te agradezco mucho la ayuda, y ha quedado ya rectificado, e identificados… parecemos el «CSI Larache»
un abrazo,
sergio
Soy Juan Carlos Arévalo, situado en la foto de PIE a la derecha (según miramos la foto ). Es foto de 1º de Bachillerato con total seguridad, ya que el 1º lo hice en Melilla, donde fué destinado mi padre al ascender a Tte.. Coronel. Os doy mi telefono de Rivasvaciamadrid donde resido 91-6665565
Espero noticias de mis ex-compañeros de Colegio. Un abrazo
Estoy muy agradecida por recibir todas estas informaiones de las cuales ya me había informado Angeles Ramírez-
Mercedes Muñoz desde Fuerteventura
ola sergio muy bonito album , sabes que en el dia internacional de los monumentos historicos y sitios vamos a hacer lo este año en abril como homenaje al balcon atlantico y la hipica nos hace falta mas fotos antiguas de los dos sitios y tambien un apollo de todos los larachenses de alli para celebrar ese dia de la memoria colectiva de todos los laracheneses . un abrazo
Abderrahman, seguiré enviándote más fotos a medida que los paisanos las hagan llegar para presentar ese dosier que deseas entregar en la Gobernación. Esperemos que esta lucha sirva para salvar la zona.
un abrazo,
sergio
Hola Sergio, gracias por poner la foto donde salen las dos, que hermosas verdad? de verdad me encanta ver estas fotos antiguas, ojala mama me quiera prestar mas para enviartelas….es muy celosa de sus albumes y si las presta esta pidiendolas a cada momento….
Tenemos fotos en el Balcon del Atlantico, en la playa, etc
Me parece muy lindo el apoyo que esta pidiendo Abderrahman….a esos sitios donde tantos larachenses han disfrutado hay que preservarlos y homenajearlos…..otro seria El Jardin de las Hesperides, este viaje que estuve solo quedaban como fantasmas de un pasado los dos leones a la entrada, del resto unas planchas de zinc azules tapaban la vista a su interior…..
Saludos
Raquel, seguro que consigues alguna buena foto más. Te agradezco las que me mandaste.
Besos, sergio
Margara Columé
Gracias por estos momentos tan felices que nos haces pasar a todos los que amamos Larache.En esta último album, van dos fotos de mi hermano y me ha hecho mucha ilusión. Un abrazo de mi marido (Paco Martinez Español) y mio. Por favor no abandones. Procuraré mandarte algunas fotos antiguas.
Margara, cuando me decís que estos momentos os hacen felices, me hacéis feliz. Seguiremos.
Un beso,
sergio
He querido decir que el 2º de Bachillerato lo hice en Melilla. Perdón por el error.