LARACHE vista por… JAVI LOBO (2)

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Mohamed Sibari & Javi Lobo

Ya hay imágenes captadas de Javi Lobo en este blog. Incluso adelanté que había fotografías suyas que retrataban «su» Larache en blanco en negro, y que esas eran estampas fascinantes. De entre las fotos que me envió, de las que hizo en blanco y negro, en tonos grises, con aroma añejo, he escogido ocho que hacen un empate entre las que captan el entrañable afecto por sus amigos y las que detienen el tiempo en las calles del pueblo. Estas últimas encierran una belleza sutil, casi modélica. Las otras respiran simplemente el tiempo de la amistad.

zapatos de segunda mano
Fernando y Miguel Angel

Esos zapatos, que vivieron la vida de otros, aguardando la llegada de quien de nuevo los hará caminar, pisar la tierra, sentir el latido de la impaciencia con una carrera, bien el taconeo de la espera de quizá una ilusión pasajera. Vemos puestos de zapatos viejos en el Zoco Chico como algo natural que, sin embargo, casi se ha desterrado de este otro lado del estrecho, pero que, para otra gente, sin recursos, siguen siendo casi un pequeño tesoro. Mientras, Miguel Angel y Fernando Pérez conversan animadamente en la Casa de España de Larache, bajo la atenta mirada de Javier.

Javier Lobo y Pelé

Es difícil imaginar la Casa de España de Larache sin Pelé, su amabilidad, su sonrisa. Ahí se le escapa junto a Javi, se les nota cercanos. También es difícil no pensar en la misma Casa de España sin Curro, que se marchó a Málaga no hace demasiado. Hay lugares que están indisolublemente unidas a ciertos personajes, eso las hace quizá más humanas, más nuestras. También me gusta esa imagen del mercado que ofrece lo que se puede  vender y que la cámara de Javi parece envolver en un halo de misterio, de lejanía, de sueño brumoso, como si fuese la mercancía de un legendario comerciante llegado a la calle Real desde Tombuctú. Es la magia del blanco y negro, de su blanco y negro…

Luego está la calle Mulay Ismail, mi calle de los primeros años de mi vida. Es una foto tomada antes de que derribaran el chalet de Gomendio, que se atisba a la izquierda. Ya entonces el viejo edificio del fondo, el más hermoso de Larache, comenzaba a desangrarse. Hoy es casi una ruina moribunda, pero hay orgullo en su perfil, en la altivez de su torreón, como si sacara pecho. Su gris pálido es como un escalofrío que recorriera a Javi mientras enfocaba y pulsaba, temiendo seguramente que un día no volviera a ver semejante belleza.

calle Mulay Isamil
Agustin Souza y Javi Lobo

Hay mucho más en las fotografías de Javi Lobo de lo que aparentemente vemos. Incluso en esos pequeños objetos, viejos y usados, que se venden en el zoco, vuelca tanta pasión por llevarse con su cámara a su Larache que termina por dejar algo de sí mismo. Tal vez sea un algo de nostalgia, quizá un mucho de rebeldía contra lo inevitable, y también mucho cariño por los amigos que un día estuvieron a su lado por esas mismas calles, decidiendo si subir al campo de Santa Bárbara o bajar al embarcadero y cruzar a la otra banda…

Sergio Barce, abril 2011

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

5 respuestas

  1. Sergio, cando hablas de los zapatos recuerdo algo que escribí sobre las alpargatas… las de toda la vida, las que han acompañado en tantas luchas y en tantas fiestas, eternas compañeras de campesinos, compañeras de mayores, de jóvenes y niños por tener la virtud de ser cómodas, sigilosas y saltarinas al mismo tiempo.
    Era una obra de teatro en que los pies de las payas vestían zapatos de tacón y pisaban firme y decidido en el escenario mientras que más lejos, los otros pies, los de los gitanos con sus alpargatas. Por más que agudizaba mi oído no llegó hasta mí más que lo absurdo y perverso de los vivientes, de catalogar por las apariencias a los diferentes pueblos sin profundizar en sentimientos sinceros.
    … Y finalmente la luna llena siguió y seguirá alumbrando aquellas alpargatas que saben amoldarse a todos los pies, sin necesitar más que sepamos aceptarlas tal y como son… ¡larga vida a las alpargatas!
    Unas fotos preciosas, entrañables, un beso.

    1. Hola, Jorge.
      Sí, es la misma familia. José Gomendio es el último que quedó al frente del Lukus, aunque ya hace tiempo que no lo llevan ellos. La última vez que vi a José Gomendio fue en Madrid en el acto de la presentación de la novela La ciudad del Lucus, de Luis Cazorla.
      sergio

      1. Hola Sergio.

        Muchas gracias por tu rápida respuesta.

        Aún no me ha dado tiempo a poner mi perfil ni tampoco he visto el tuyo. Te anticipo mi correo. jramospal@terra.es

        Soy Biólogo – Bioquímico. Estuve trabajando hace algún tiempo (1995 – 1996) en el Lukus como Director de Fábrica. Entonces estaba José Gomendio al que conocí a través de mi anterior empresa en Badajoz y en Soria.

        En Larache estábamos varios técnicos españoles en diferentes áreas: Fabricación, Mantenimiento, Laboratorio, Calidad, etc.

        Como hace algunos años ya he perdido la pista.

        ¿Quien lleva ahora la empresa?

        Cuando estuve era Director Financiero y De Recursos Humanos Sellam Taher.

        No sé si estás en España o en Marruecos.

        Si mantenemos el contacto, me gustaría comentar contigo algunos temas.

        Gracias de nuevo.

        Un saludo

        Jorge Ramos

Deja una respuesta

Get Curated Post Updates!

Sign up for my newsletter to see new photos, tips, and blog posts.