En las primeras décadas del siglo pasado, Luis Antonio de Vega Rubio, arabista de gran prestigio, (Bilbao, 1900 -Madrid, 1977), además de gastrónomo, ganó el Premio internacional de literatura de la Pictorial Review de Nueva York en 1920 por su obra “La princesa Bibi Hari Hara”.
![LUIS ANTONIO DE VEGA RUBIO](http://sergiobarce.files.wordpress.com/2011/07/luis-antonio-de-vega-rubio.jpg?w=300)
4 respuestas
Magnífico todo el texto … pero el último párrafo cuánto encierra… «…y no miraré a la Medina de arriba abajo sino de abajo arriba, casi podría decirse que con humildad… Y la encontraré como yo la quería, como yo la sigo queriendo…» Cuánto amor por Larache!!
Voy descubriendo con placer que Bilbao y Larache siempre han estado bien empatizados, tal y como lo pone de manifiesto este bellísimo texto que leeré más tranquila luego para disfrutar de cada uno de sus párrafos y mañana en cuanto llegue la mirare de abajo arriba para poder disfrutar de esas ventanas como ojos que siempre avizores observan al visitante que incansable baja y sube y sube y vuelve a bajar tratando de que en el ir y venir se le queda algo de la belleza de sus calles y de la alegría de sus gentes
–y mañana cuando llegue, la mirare de abajo arriba,y la encontrare como yo la queria, como yo la sigo queriendo……..(que maravilla )..eso es amor por larache…….que emocionante…….
Cúanto he disfrutado con este delicioso artículo de Vega Rubio. Una prosa llena de encanto y sugerencias que el autor maneja con mucha ligereza y soltura conocedor de ese vaivén de sedas y aromas que sus palabras despierta. Sabe de lo que habla, conoce porque ama. Sólo el amante así se expresa.
«Las terrazas son para las mujeres y los pájaros….» qué delicia.