El pasado 17 de diciembre se presentó en Málaga el libro «Los colores de la Memoria. Ruta de arquitectura para viajeros emocionales» que es una extensa y completísima guía de viajes escrita por la historiadora Mónica López Soler, que ha realizado un trabajo excepcional.
Su ruta nos lleva a ocho ciudades: Málaga, Tánger, Tetuán, Arcila, Chauen, Alhucemas, Nador y Larache. Mónica me pidió algún material y yo, gozosamente, se lo facilité de inmediato, sin imaginar que su trabajo fuera de esta envergadura. Nunca he visto una guía como la que ella ha confeccionado, dirigida, como ya indica su título, a viajeros emocionales, y sinceramente lo logra con creces. Mónica no se limita a indicar el itinerario, también acompaña con sus palabras y con las profusas y ricas imágenes incluidas en el libro al visitante que, gracias a ella, ve algo más que la arquitectura de las calles que explora: descubre el alma de cada ciudad.
El capítulo dedicado a Larache es magnífico. Dice Mónica López en los primeros párrafos:
«Maquillada por la pátina atlántica del clima y de la luz, Larache es la cal manchada de azules marineros y el cálido color de la bienvenida que se reparte por sus puertas: el color de la tierra, el del ladrillo y la piedra, que invitan a cruzar dimensiones mitológicas, históricas y reales.
Conocedora y emocionada de su patrimonio se vuelve presumida y se muestra al visitante con humilde vanidad, compartiéndose con pasión, tal como lo hacen sus habitantes, pues de ellos está hecha la ciudad».
8 respuestas
Me siento asombrada con esta interesante información , estoy de acuerdo con el mensaje que nos ofrece este colorido y deseo recrearme en esta obra-Magnifico despliegue didáctico-Miles de gracias desde Canarias
Cuando comencé a trabajar en la guía tuve la tremenda suerte de encontrar el blog de Sergio y el de Houssam Kelai, a quienes agradezco que hagan el esfuerzo de compartir todo lo que saben y tienen, mantener un blog es tiempo y dedicación. La recompensa es que los lectores sabemos aprovecharlo y disfrutarlo.
A través del blog de Sergio descubrí y entendí cómo era Larache y qué significaba ser larachense. La pasión y el orgullo con los que habla de su ciudad me llegó al corazón. Cuando visité Larache por primera vez, yo ya estaba enamorada de la ciudad sin conocerla físicamente. Me la sabía de memoria por fotos y todo lo que había leído, conocía su plano calle a calle; faltaba llenar esa memoria y conocimiento de sensaciones e impresiones, las que transmite Sergio en su blog a través de sus palabras y de todas las personas que él reseña. Casi me parecía estar compartiendo las historias que había leído mientras paseaba por allí buscando los colores de la ciudad. Tuve la suerte además de que me acompañara en la visita el larachense Mourad El Jaouhari, que me relataba y describía Larache con la misma pasión. Efectivamente, así son los larachenses, enamorados, apasionados y orgullosos de su ciudad, y así es la ciudad.
Por supuesto que en Larache conocí a varias personas que me remitieron a Sergio y a su blog para recabar información, así que como el blog lo leía a cada nueva entrada, decidí que cuando acabara el capítulo le buscaría para que fuera él quien diera el visto bueno, quería saber si él reconocía su ciudad, si era así, significaba que había conseguido entender el alma de Larache, que es lo que pretende la guía y es lo que quiere transmitir a los viajeros emocionales.
Casualmente el Ateneo de Málaga organizó un ciclo de conferencias sobre el Protectorado y Sergio daba una charla, y poco después presentó el libro de otro larachense, allí le pude conocer y entregarle el capítulo.
La historia tiene un final feliz, la guía está hecha con la mirada de muchos viajeros emocionales a los que agradezco su desinteresada dedicación y su apoyo. Gracias Sergio, ha sido un placer conocerte y tus palabras sobre la guía una preciosa sorpresa.
Mónica, ¡enhorabuena por tu trabajo y por lo que sin duda aporta a los que nacimos o vivimos en las ciudades cuya ruta arquitectónica abordas.
Los larachenses, como bien habrás podido apreciar a través de este blog, somos unos contumaces «viajeros emocionales» de nuestro pueblo, de nuestra patria chica.
Sería de gran interés que tu libro se editara en papel. Espero tener pronto esa noticia y recibirla a través del blog.
Un afectuoso saludo,
CARLOS
Me interesaría mucho tener ese libro impreso……que bonito trabajo, se ve muy interesante.
La mayoría de las ciudades de tu recorrido, Mónica, me traen intensos recuerdos, raíces familiares, amigos, colores y sensaciones inolvidables, una fuerte amistad con Saida que regresó a Nador con sus cuatro hijos -y a la que añoro inmensamente- y sobre todo Larache -que después de muchos años me hizo volver a sentir sensaciones adormecidas-… que tú has sabido describir de forma tan hermosa y acertada. También, como a Carlos, me encantaría que tu libro se editara en papel… sino habremos de recurrir al formato digital.
¡Enhorabuena por el magnífico trabajo!
Creo que ya habeis dicho todos ,lo que habia que decir,por lo tanto ratifico vuestros comentarios ,y añado que ha conseguido transportarnos hasta alli hasta tal punto que
cerrando los ojos creia percibir incluso los olores,esos olores de Larache la yerbabuena,
las especias,la dama de noche los jazmines,los nardos ,y el olor del mar a salitre y conchas marinas…..me daba la impresion de oir incluso el batir de las olas…Larache….
Larache…Larache
Gracias por conseguir que volvieramos de nuevo a nuestra tierra a traves de ese recorrido por sus calles y callejas.
Muchísimas gracias a todos vosotros, es una inmensa satisfacción ver recompensado el trabajo con vuestro disfrute. Intenté contestar antes pero soy mala cibernauta y no sé en qué lugar del ciberespacio quedó ese agradecimiento. Espero saber haceros llegar éste. Y de nuevo gracias a Sergio por ser capaz a través de su blog de ponernos en contacto a tantas personas. Vaya regalo de navidad tan bonito.
Mónica ,enhorabuena y gracias por este laborioso,entrañable paseo por nuestra Larache y alrededores, ya lo llevo en el lápiz para imprimirlo mañana y a ti Sergio ,de nuevo,gracias por tenernos informados Abrazo