Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

NOTAS A PIE DE PÁGINA 16 – CINE, CINE Y MÁS CINE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Mes intenso de cine. Salgo decepcionado del documental Mi nombre es Alfred Hitchcock (My name is Alfred Hitchcock, 2022), de Mark Cousins. Aburrido, y eso que es difícil que nada de lo hecho por Hitchcock lo sea, pero Cousins, que admiro por sus libros y sus otros documentales, enfoca equivocadamente esta cinta. La voz en off impostando al Hitchcock real es una especie de parodia. Las escenas seleccionadas, reiterativas. Imágenes estáticas con el rostro del director británico repetidas una y otra vez, como si nos hablasen de alguien al que nunca se le hubiera fotografiado.

Como antídoto, veo en casa por enésima vez Rebeca (Rebecca, 1940), Recuerda (Spellbound, 1945), La soga  (Rope, 1948) y Los pájaros (The birds, 1962). De un tirón (quiero decir, en cuatro noches seguidas). Y no empacha.

Veo Te estoy amando locamente (2023), de Alejandro Marín, realizador malagueño, y salgo con una sonrisa, pero, a la vez, emocionado de la sala del Cine Albéniz. Me ha parecido una cinta muy bien llevada, que no tiene el menor altibajo, con una excelente banda sonora y unos actores en estado de gracia. La ambientación de los años setenta, muy conseguida. La recomiendo a quienes gustan del cine español. Está por encima de la media.

Leo dos libros interesantes. Por un lado, Videoclub, de Jaume Ripoll, que ha editado Penguin Random House. Se trata de una obra sin grandes pretensiones, escrita por uno de los fundadores de Filmin. Jaume Ripoll procede de una familia vinculada con el mundo del cine. Regentaron salas de cine, videoclubs y se dedicaron a la distribución. A través de sus páginas uno hace un recorrido, en muchos casos sentimental, por la evolución de las salas de cine en España, la proliferación de los videoclubs y su posterior desaparición. Y a uno le vienen muchos recuerdos. Ripoll repasa las películas que le fascinaron, los actores, los directores, las bandas sonoras, así como las producciones que le decepcionaron o que triunfaron o fracasaron, sus experiencias personales en el videoclub y sus diferentes trabajos hasta acabar siendo el fundador de la plataforma Filmin. Todo ello salpicado por distintas anécdotas personales. Deliciosa la que relata en el capítulo titulado “En Inglaterra con Greenaway”. La verdad es que es muy amena la lectura.

Escribe Jaume Ripoll:

“…Mi padre tuvo videoclubs en salas de bingo, salas de cine, panaderías y bares de carretera, pero a su muerte solo conservaba uno, el Casablanca, cuya gestión compartía con una joven socia que tenía nombre de estrella de Hollywood de los ochenta, Maxi: metro sesenta, pelo rizado y una sonrisa a jornada completa con la que mostraba sin rubor unos dientes que habían esquivado demasiadas veces la visita al dentista. Maxi no era cinéfila, pero tenía todas las virtudes que debe tener una buena dependienta: de los clientes recordaba su nombre, sus gustos y los suficientes detalles familiares, enfermedades, efemérides o separaciones, para hacerlos sentir en casa. Junto a ella trabajaba Toñi, una treintañera cordobesa que de haberse apellidado Salazar podría haber formado parte de Azúcar Moreno. Bella, alta y con el maquillaje adecuado para pasar seis horas de martes a domingo bajo la luz de los neones sin descomponerse en el intento. El videoclub no llegó a conocer el datáfono, así que todos los clientes tenían que pagar en efectivo, y el dinero se acumulaba en un cajón del mostrador sin llave de seguridad alguna. Esta información no les pasó por alto a los heroinómanos de la zona, que intentaron atracarnos no pocas veces. Y escribo <intentaron> sin darlo por hecho, porque Maxi y Toñi tenían a buen recaudo otro de esos regalos que nos había hecho un distribuidor de cine en los noventa: un machete digno de una secuela de Rambo que ellas empuñaban sin fragilidad alguna. Lo que nunca adivinaron todos esos atracadores que huían espantados ante el arma blanca era que el cuchillo en cuestión no servía ni para cortar mantequilla. Lo que tampoco supieron fue que su camello era uno de los mejores clientes de nuestro local, uno de los pocos que pagaba recargos por devolución tardía sin rechistar y alquilaba películas de diez en diez las noches de viernes y sábado, pues lo único que lo mantenía despierto durante las madrugadas que tenía abierta su farmacia de la muerte eran las películas policíacas de Bruce Willis y Steven Seagal. Esas en las que los protagonistas paradójicamente perseguían a traficantes como él…”

Pero es el libro de Quentin Tarantino, Meditaciones de cine (Cinema Speculation), también publicada por Random, a través de Reservoir Books, con traducción de Carlos Milla Soler, el que más enjundia ofrece. Escribe acerca de Sylvester Stallone lo siguiente:

“…Cuando se estrenó Rocky, se convirtió casi en mi película preferida de todos los tiempos. Soy consciente de que ya he dicho eso unas cuantas veces. Pero aquellos eran los años setenta. Yo era un joven entusiasta del cine, en una época en que las películas eran una pasada. Ahora bien, a menos que uno estuviera allí, en 1976, es muy difícil hacerse una idea del efecto que la película Rocky provocó en el público. Todo en Rocky cogió al público por sorpresa. El protagonista desconocido, lo emotiva que acaba siendo la película, la muy conmovedora música de Bill Conti, y uno de los clímax más intensos que la mayoría de nosotros hemos experimentado en un cine. Yo ya había visto películas en las que algo ocurría en la pantalla y el público vitoreaba. Pero nunca -repito, nunca- como vitoreó cuando Rocky, en el primer asalto, asestó el puñetazo que tumbó a Apollo Creed. Toda la sala había estado contemplando el combate con el alma en vilo, temiéndose lo peor. Uno tenía la sensación de recibir cada golpe que Rocky encajaba. El engreimiento de Apollo Creed por su superioridad sobre ese patán de poca monta parecía una forma de negarse a reconocer la humanidad de Rocky. Una humanidad de la que nos habíamos enamorado después de ver a Stallone a lo largo de noventa minutos de película. Y, de pronto -tras recibir un potente golpe-, Apollo Creed cayó al suelo de espaldas. Vi esa película unas siete veces en los cines, y en todas las ocasiones, llegado ese momento, el público casi saltó hasta el techo. Sin embargo, ninguna vez fue como la primera. En 1976, no hacía falta que me explicaran lo absorbentes que podían a llegar a ser las películas. Ya lo sabía. En realidad, no sabía casi nada más. Pero hasta entonces nunca me había implicado emocionalmente con un personaje principal como lo estuve con Rocky Balboa y, por extensión, con su creador, Sylvester Stallone. En la actualidad, si alguien descubriese la película, sería casi imposible de reproducir ese tipo de inocencia del espectador. Para empezar, tendría que lidiar con la celebridad y la carrera posterior de Stallone. Y no digo esto como una indirecta o como un comentario sarcástico. Es un hecho que el Stallone de Planet Hollywood no es el Stallone que se sentó en el sofá de Dinah Shore a contar anécdotas graciosas sobre la época en que pasaba hambre… (…) Parte de la euforia vinculada a la respuesta del público al combate culminante en Rocky se debió a que, después de cinco años de cine de los setenta, la verdad es que no esperábamos que las cosas le fueran a ir bien a Balboa. Y no me refiero a que no esperábamos que ganase el campeonato del mundo de los pesos pesados. ¿No iba a ganar jamás ni una mierda! Nuestra única esperanza era que no quedara como un puto hazmerreír. Por eso, el final fue tan sorprendentemente conmovedor y catártico. Por eso, cuando Apollo Creed cayó de espaldas en la lona, dimos saltos de alegría. Porque, a partir de ahí, al margen de lo que acabara pasando, Rocky ya había demostrado que no era un hazmerreír. Y, cuando llegamos al último asalto y Rocky tiene a Apollo Creed contra las cuerdas, asestándole un zurdazo y un derechazo, y un zurdazo y un derechazo, y el público presente en el pabellón entona: <Rocky… Rocky…>… ¡Joder! Sencillamente, nunca se había visto nada igual. Después, en la entrega de los Óscar, la película replica en la vida real su milagrosa victoria. Desde ese momento, el cinismo de los setenta ya no tenía ningún futuro…”

Y lo que relata es tal y como fue, porque yo lo viví con la misma intensidad. Esa película me emocionó por muchas razones, las mismas que indica Tarantino, pero también por la sencillez del argumento, por la manera en la que Rocky trataba a su novia Adriane, magnífica Talia Shire, y porque la humildad del personaje se te pegaba al alma. Lo primero que hice tras ver Rocky fue comprarme la banda sonora de Bill Conti, en LP. Y la ponía en el picú una y otra vez. ¿Quién no es capaz de tararear las notas principales?

También he tenido ocasión de ver El faro (The lighthouse, 2019) de Robert Eggers, con dos magníficos Robert Pattison y Willem Dafoe. Película claustrofóbica, no apta para el gran público, difícil y de tempo contenido, pero con imágenes potentes y una historia curiosa que, a mi entender, se malogra en parte con el desenlace.

Recupero la cinta La vida de los otros (Das leben der Anderen, 2006) de Florian Henckel Von Donnersmarck, cinta magnífica, que te llega a lo más hondo, y que, si bien me gustó cuando se estrenó, ahora me ha encantado aún más. Y la de Fahrenheit 451, de Truffaut, que, gracias a la historia de Ray Bradbury y a esos excelentes actores que son Julie Christie y Oskar Werner, se mantiene más actual que nunca. De obligada revisión.

¿Qué sería de nuestras vidas sin el cine?

                                                                      Sergio Barce, 28 de agosto de 2023

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Hello, I'm Naomi Hunt

I am a writer, blogger, and traveler. Being creative and making things keep me happy is my life's motto.

Mis obras

Get Curated Post Updates!

Sign up for my newsletter to see new photos, tips, and blog posts.