Me encanta hablar de mis amigos, poder anunciar o lanzar a los cuatro vientos que han triunfado, que han conseguido publicar un libro, rodar una película o montar una exposición. Últimamente Emilio Gallego, del que tenéis mucha más información en este blog en «Larache – Creadores y artistas larachenses», me viene dando sorpresa tras sorpresa porque la verdad es que no para. Y sus esculturas se multiplican, lo que es señal de vitalidad, de creatividad insaciable, de ganas de torcer el brazo a esta realidad tozuda y anacrónica en la que vivimos y que se empeña, entre otras cosas, en ahogar, anular o directamente fusilar cualquier expresión cultural, cualquier manifestación libre y autónoma. Hoy más que nunca hemos de reivindicar nuestra libertad para crear, nuestro derecho a pensar, nuestra aspiración a que este mundo cainita sea un poco mejor. Y Emilio Gallego lo hace desde Requena, desde sus raíces larachenses, desde su personal visión del arte escultórico, siempre en vías de hallar nuevas formas, nuevos volúmenes, nuevos materiales.
Desde que nos reencontramos en Larache, después de años en los que habíamos quedado sepultados en el olvido, sigo su obra, me fascino por sus creaciones, le admiro.
Y por eso cuelgo hoy sus nuevas creaciones, y empiezo por las últimas: se trata de una serie limitada de 21 piezas que ha titulado «Elementos esenciales».
Escultura de reconocimiento de méritos en la Comarca de Requena y Utiel, otorgada por la Asociación Cultural Venta del Moro, obra, claro, de Emilio Gallego.
Emilio también impulsó no hace mucho la celebración del Memorial «Combatientes por la Libertad», que se celebró el pasado 23 de junio, para el que diseñó estas exquisitas esculturas.
El Memorial fue un homenaje a la guerrilla antifranquista, y se celebró en Venta de Contreras, Minglanilla (Cuenca). El proyecto estuvo promovido por AGE -Archivo, Guerra y Exilio- y por la Universidad Rural Pablo Freire «Valle del Cabriel».
Quizá sea VENTANA DE LA MEMORIA la que más me ha impactado, por el material empleado, por su concepción, por su simbolismos. Sea como fuere, esas <huellas> del óxido que son como la representación de las heridas sin cicatrizar que aún hay en nuestro pasado reciente, resumen tanto el espíritu indomable como la fuerza creativa de Emilio Gallego, indomable e inquebrantable. Todo un mérito hoy en día que merece ser reconocido.
Obra digna de admiración no solamente por el trabajo realizado sino por el significado que encierra, un canto a la libertad que muchos no tuvieron y a los que debemos recordar.
Muy bellas esculturas, ¡¡felicidades Emilio Gallego!!
Emilio, gracias por regalarnos con tus esculturas. La del Memorial, preñada de toda una simbología colorística que no es necesario explicar. Y especialmente hermosa.
Cuando bien te venga y si quieres, no olvides que dejamos conversaciones agradables e interesantes pendientes, sin duda por la falta de tiempo que a todos nos trae de cabeza.
Un abrazo,
CARLOS TESSAINER
4 respuestas
Obra digna de admiración no solamente por el trabajo realizado sino por el significado que encierra, un canto a la libertad que muchos no tuvieron y a los que debemos recordar.
Muy bellas esculturas, ¡¡felicidades Emilio Gallego!!
Muchísimas gracias por estas amables palabras Sergio, un fuerte abrazo!
Emilio: Al César lo que es del César.
Emilio, gracias por regalarnos con tus esculturas. La del Memorial, preñada de toda una simbología colorística que no es necesario explicar. Y especialmente hermosa.
Cuando bien te venga y si quieres, no olvides que dejamos conversaciones agradables e interesantes pendientes, sin duda por la falta de tiempo que a todos nos trae de cabeza.
Un abrazo,
CARLOS TESSAINER