Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

UN PALACIO DEL BARROCO TARDÍO EN LARACHE, POR ANTONIO BRAVO

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Os presento una joya. Ahora que hay tanto movimiento con recogida de firmas para tratar de que se haga algo por esta Larache que parece condenada a no sé qué castigo, a perder poco a poco su patrimonio, pues ahora precisamente Antonio Bravo, de nuevo, después de su exquisito trabajo sobre el Cine Avenida y el arquitecto Hermenegildo Bracons, me obsequia con otro de sus extraordinarios trabajos para que lo comparta con todos vosotros en este modesto blog.

No descubro nada diciendo que el patrimonio arquitectónico de Larache es de un gran valor, pero Antonio Bravo sí nos desvela algo probablemente insospechado para muchos larachenses: la existencia en la ciudad de un palacio perteneciente al barroco tardío. Por supuesto, se trata de un inmueble que está aún en pie, vivo, pero al que se le ha cercenado ya parte de su historia y de su encanto. Pero sigue ahí, y es preciso preservarlo y darle el valor que realmente tiene.

Aunque, como me decía Antonio al hablar del estado actual del inmueble, el edificio original ha sido profundamente modificado y probablemente los interiores también, por lo que al leer esto no querría llamar a engaño y que penséis que visitando el colegio que actualmente existe en él se visita el palacio. Antonio me decía que permanece su volumen urbano, la fachada y probablemente algunos muros interiores, pero que hasta que no se pueda comprobar con planimetría interior precisa o localizar el proyecto de transformación no se atreve a decir otra cosa, porque en este tipo de casos luego te llevas muchas sorpresas y a veces son incluso sorpresa agradables.

Sin embargo, no voy a desvelar más. Voy a dejar que sea Antonio Bravo quien lo haga reproduciendo parte de un artículo que publicó en la revista Boletín de Arte, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, nº 34 de 2013, p. 33 a 54, titulado:

«Dos Palacios del Barroco tardío en Marruecos: las legaciones diplomáticas de España en Larache y Tánger».

ANTONIO BRAVO
ANTONIO BRAVO

Como el articulo es muy largo, hemos optado de común acuerdo ofrecer aquí lo que atañe al edificio de Larache, y quizá, más adelante, si Antonio lo cree pertinente, pondremos la relativa al inmueble de Tánger. En cualquier caso, como decía, este artículo de Antonio Bravo Nieto es el fruto de un trabajo de investigación sorprendente y fascinante, que hay que leer con detenimiento para valorar realmente lo que encierran las calles de Larache…

Sergio Barce, septiembre 2013

Dos Palacios del Barroco tardío en Marruecos:

las legaciones diplomáticas de España

en Larache y Tánger

España y Marruecos han compartido históricamente una frontera que, frente a la idea de impermeabilidad absoluta, ha permitido contactos y transferencias de todo tipo. Tal vez una de las más desconocidas en el campo de la arquitectura haya sido la existencia de dos palacios construidos a finales del siglo XVIII y que fueron pensados como sedes diplomáticas de España ante el Sultán de Marruecos. Nos referimos en concreto a las legaciones consulares de Larache y de Tánger. Vamos a ocuparnos en este lugar de la legación de Larache.

Aunque se conocen representaciones diplomáticas anteriores, es a partir del tratado de 1767, en su artículo VII, cuando se establece un consulado general español en Larache[1] como primera sede diplomática de España en Marruecos. Por indicaciones de Jorge Juan, que en esos momentos encabezaba una embajada al Sultán, se nombró a Tomás Bremond para hacerse cargo de la nueva institución del consulado en esta ciudad[2].

Como consecuencia del establecimiento del cónsul en Larache, fue necesario construir un edificio adecuado a su relevancia, puesto que en esos momentos era la representación diplomática de España en Marruecos, y en 1769 se iniciaron las obras.  En el Archivo Histórico Nacional de Madrid (AHN) se conservan varios planos y trazas del proyecto, así como documentación respecto a este edificio. Ninguno de los planos aparece fechado ni firmado, aunque sabemos que el autor fue Juan Fernández “arquitecto de las Reales obras de fortificación de Ceuta”. Los datos más importantes sobre este personaje los encontramos en un trabajo de José Luis Gómez Barceló[3] que nos relata que Fernández fue autor de un

——————– 

1- LOURIDO DÍAZ, Ramón, “Le sultan Muhammad B. Abd Allah et l’institution de la représentation consulaire à Tánger”, Actas del Congreso Tánger 1880-1956 Contribution à l’histoire récente du Maroc, Rabat, Universidad Mohammed V, 1991, p. 9-27.

2- RODRIGUEZ CASADO, Vicente, Política Marroquí de Carlos III, Madrid, CSIC, 1946, p. 125. Archivo Histórico Nacional de Madrid, (AHN), legajo 4.308.

3- GÓMEZ BARCELÓ, José Luis, “Casas consistoriales para Ceuta: realizaciones y proyectos”, En: Actas del III Congreso Internacional de Hispanistas, Málaga-Ceuta, Algazara, Ciudad de Ceuta, 1998.

——————–

proyecto de casas consistoriales para Ceuta (entre 1761 y 1766) y que figura documentalmente como arquitecto y maestro mayor de la Santa Iglesia de Jaén. Este técnico no era por tanto ingeniero militar, aunque desarrollaba su labor en una ciudad donde estos tenían un peso realmente destacado[4].

Además se conservan tres planos que parecen formar parte de dos momentos distintos de las obras. Los dos primeros hacen referencia a un edificio que se construiría en el futuro, y su factura revela que se hizo por persona que no dominaba completamente la técnica del dibujo. El primer plano[5] se denomina Esta será la fachada de la casa por el norte, cubierta de Texas la parte que mira al rio solamente. El segundo plano[6] representa una planta, correspondiente a Esta es la perspectiva de la casa, cara al norte, y que mira al rio, por donde entran y salen las embarcaciones en el Puerto. Y finalmente, el tercer plano aparece ejecutado, dentro de una cierta y reveladora sencillez, por persona más ducha en la materia y hace referencia a un edificio ya construido, y por tanto debe ser más fiel al original que los planos anteriores. Se denomina Explicazión del plano de la casa construyda en el Puerto de Larache a expensas de S.M. Catholica para su Consulado General[7]

En este plano se comprenden una planta del edificio y sus dependencias anejas, con sus dos jardines. La planta dibujada se corresponde con la planta principal, mientras que se señala en la leyenda: “Se advierte que todas las viviendas de arriva tienen sus correspondientes a bajo”. También se representa una de las dos fachadas, la principal, remarcada con una bandera de España, y también un perfil que corta el edificio desde su fachada principal hasta el patio trasero.

En cuanto a su cronología, los primeros planos son más cercanos a 1767 y el tercero podría corresponder a un momento entre 1769 y 1773. La existencia de los tres planos nos plantea varios problemas de interpretación, porque son muy diferentes.

——————– 

4- Este autor no aparece citado por RUIZ OLIVA, José Antonio, Fortificaciones militares de Ceuta: siglos XVI al XVIII, Ceuta, UNED, 2002, ni por CAPEL, Horacio et al. Los ingenieros militares en España siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Serbal, 1983.

5- AHN, Cartografía, nº 243. Estado, legajo 4349 121-d.  Este plano fue publicado por VILAR, Juan Bautista, Mapas, planos y fortificaciones hispánicos de Marruecos (s. XVI-XX), Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1992, p. 546 y 550.

6- AHN, Cartografía, nº 241. Estado legajo 4349 nº 181-b. Este plano fue publicado por VILAR, Juan Bautista, Mapas, planos…, p. 546 y 551.

7- AHN, Cartografía, nº 240. Estado legajo 4349 nº 171-a. Este plano fue publicado por VILAR, Juan Bautista, Planos, Mapas…, p. 546 y 551.

——————– 

Los dos primeros representan un edificio de planta cuadrangular de catorce metros de lado que presentaría dos medianeras y dos fachadas, una a Norte y la otra a Este. La planta dibuja un patio central con galería sobre pilares, lo que permitía que las habitaciones pudieran tener ventanas a la galería interior. Por otra parte se representa la planta baja destinada principalmente a espacios de almacén, junto a un “lugar común” y una caballeriza que tiene su entrada por la fachada al Este. Destaca el patio central en cuyo interior habría de situarse una fuente, que recibiría el agua mediante un conducto procedente de la calle[8].

Consulado_2

AHN, Cartografía, nº 243. Estado, legajo 4349 121-d.

Consulado_3

AHN, Cartografía, nº 241. Estado legajo 4349 nº 181-b.  

——————– 

8- VILAR, Juan Bautista, Planos, Mapas…, p. 546, hace una errónea interpretación de este sistema de servicio de agua al edificio: “patio central en cuyo centro se sitúa un embarcadero comunicado con el río mediante un canal”.

——————– 

En este proyecto la fachada principal es la que hacia frente al Norte. La fachada al Este sin embargo sólo tendría dos puertas, distribuidas además de forma irregular, una para acceso a las caballerizas y otra que permitía una entrada lateral al patio galería. El dibujo de la fachada nos confirma que este primer edificio proyectado era más bien un caserón destinado a almacén y sin muchas pretensiones estéticas. La sobria decoración se concentraba en las líneas de imposta y en los enmarques de laterales con sillería, mientras el resto estaba enfoscado. Por su parte los vanos presentaban arcos rebajados con dovelas vistas, bien en sillería bien en ladrillo. La fachada presentaba dos plantas, en la baja se abría una puerta más amplia (aunque sólo medía 1,7 metros) y cuatro ventanas (de 0,8 metros de ancho) lo que hubiese dado una imagen de preeminencia de macizo frente al vano y de suma solidez. Finalmente el edificio no tenía cubierta plana, sino techo a dos aguas con teja.

La no correspondencia de este proyecto con lo que finalmente se realiza, determina que debamos hablar de un primer anteproyecto o simple esbozo. Además, la utilidad de éste no parece servir de representación consular, sino más bien de almacén de productos en lugar seguro y sólido.

01 Plano_Consulado copia-1

Explicazión del plano de la casa construyda en el Puerto de Larache a expensas de S.M. Catholica para su Consulado General. AHN, Cartografía, nº 240. Estado legajo 4349 nº 171-a

Sin embargo el proyecto definitivo ya muestra grandes diferencias (planta, tamaño, cubierta y estética) y sobre todo un cambio en el programa funcional del propio edificio que pasaba de ser un almacén a un palacio más representativo.

En una carta del embajador Tomás Bremond a Grimaldi, de fecha 15 de enero de 1774[9], se indica que la casa consular de Larache ya estaba totalmente terminada e incluso habían comenzado a detectarse ciertos problemas con la viguería. Bremond informaba que se había venido abajo parte del techo sobre una de las salas, y para evitar mayor ruina se habían puesto varios puntales de acuerdo con el maestro de obras de Larache. Sobre la construcción señala “es cierto que se fabricó con una solidez tan extraordinaria, que siendo el arquitecto de las Reales obras de fortificación de Ceuta D. Juan Fernández el que la principió y la concluyó, más parecía castillo que casa, según la profundidad de los cimientos y grosor de las paredes”.

Sin embargo Bremond ya había notado al año algunas grietas, circunstancia que comunicó al comandante de ingenieros de Ceuta, Luis Huet[10] y al mismo Juan Fernández, aunque ambos dijeron que no existía peligro alguno. De todas formas se mandó a Larache al maestro albañil Pedro Ocaña, que también había trabajado en las obras, que cerró las grietas y se ratificó en la solidez del edificio. Siguiendo la carta del cónsul, también sabemos que en 1773 el edificio sufrió bastante al construirse a su lado unos almacenes cuyas obras de cimientos requirieron varias voladuras y también hubo un importante terremoto en abril, por lo que en el verano del mismo año Bremond hizo venir a Larache, desde la ciudad de Salé, al maestro albañil Joseph Marchito. Éste dijo, en contradicción con los informes anteriores, que la obra tenía malos cimientos por lo que el cónsul, alarmado, solicitaba que debería mandarse desde España un perito para estudiar si se podía arreglar o bien se mandaba derribar.

Nuestra opinión es que el tercer plano[11] muestra la obra un poco después de haber sido escrita esta carta, y que la opción que finalmente se tomó sería la de reparar los problemas habidos, puesto que el edificio perduró posteriormente.

El plano nos muestra una planta que tiende al rectángulo con una fachada principal al Este que tiene 22,5 metros por una fachada secundaria al Norte que mide 15 metros.

——————–

9- AHN. Carta de Tomás Bremond a Grimaldi, 15 de enero de 1774. Estado, Leg. 4349, 6 fol.

10- Luis Huet ingeniero militar que despliega una intensa obra en Ceuta y posteriormente en Cuba.

11- AHN, Cartografía, nº 240. Estado, legajo 4349, nº 171-a. Este plano fue publicado por VILAR, Juan Bautista, Planos, Mapas…, p. 545-546 y 549, en blanco y negro. También por BRAVO NIETO, Antonio. Arquitectura y urbanismo español en el norte de Marruecos, Sevilla, Junta de Andalucía, 2000, p. 86, donde agradecíamos especialmente al historiador D. Ramón Lourido la información documental de los proyectos. También es recogido, sin citar la procedencia, por DUCLOS BAUTISTA, Guillermo y CAMPOS JARA, Pedro, Larache, Evolución urbana, Sevilla, Junta de Andalucía, 2001, p.42.

——————–

Sin embargo, si sumamos los jardines que lindan con el Oeste y con el Sur, las dimensiones reales del palacio son 25 por 31 metros de planta.

c

El núcleo principal de habitaciones se establece en sus dos plantas en torno a un patio central cuadrangular, que presenta una galería perimetral cubierta y con pretil de balaustrada. Esta galería se apoya sobre lo que pudieran ser cuatro pilares o columnas con basa y capitel, siendo una tipología muy común en la arquitectura española desde el siglo XVI hasta el XIX.

La planta nos sitúa ante un edificio destinado a funciones de palacio y representativas: las habitaciones principales destinadas a salón, alcobas, secretaría y dormitorios dan a fachada y en lugar más discreto se sitúan las típicas habitaciones del servicio con cuarto para el mayordomo, repostería, alhacena y comedor. Los dos dormitorios disponían de una habitación previa que servía como guardarropa, precedidas de una antesala. Las habitaciones estaban casi todas unidas entre sí por puertas que las atravesaban en eje, salvo las del servicio que carecían de ellas.

Las habitaciones del servicio daban a un callejón lateral destinado a corrales, y la del mayordomo a un patio posterior donde se situaba la cocina (que contaba con horno) evitando los humos y olores en el interior del núcleo principal de la vivienda. La comida ya cocinada pasaba por un corredor a la zona de comedor, comunicando así dos núcleos diferentes en el mismo edificio.

El palacio contaba con una capilla y casa del capellán en un momento en el que la propia representación de la Iglesia Católica debía ser asumida por el Estado Español e integrada en el propio núcleo del edificio. Como elemento realmente significativo del ambiente barroco en el que se sitúa el programa edificatorio, diremos que contaba con una tribuna situada en la planta principal desde donde se podía oír misa en la capilla situada en la planta baja.

Aunque no figura en el plano, la planta baja serviría para ubicar almacenes y cuartos. El acceso de una planta a otra se realizaba por una escalera amplia situada en uno de los vértices del patio, como era habitual en este tipo de construcciones, cuya prolongación conduciría a la azotea que era de cubierta plana, a diferencia del primer edificio proyectado.

Plano_Consulad2o2

Por su parte, las caballerizas no están en el propio núcleo de la casa, sino en una habitación independiente con salida directa a la calle y conectada con los corrales, donde se situaba una fuente con pileta para bebida de los caballos y monturas.

Plano_Consulado2222

Los jardines son un importante e interesante elemento dentro del programa, con parterres que presentan cuidadas figuras geométricas que transforman este espacio en un verdadero teatro del poder y espejo de representatividad del cónsul español en Marruecos.

v

Por su parte la fachada[12] nos muestra un edificio característico de la tradición barroca. Su composición se ordena en dos plantas, con un fuerte horizontalismo determinado por cornisas e impostas, aunque el eje principal se remarca con portada noble, balcón curvo en la planta principal y enmarques de todos los vanos con molduras barroquizantes.

Plano_Consuladorrr

Como elementos interesantes del propio plano señalaremos la cartela que alberga la leyenda, que es característica en sus elementos ornamentales del estilo Rococó y la bandera de Carlos III dibujada sobre fondo blanco[13].

Plano_Consuladbaderrao

——————–

12- VILAR, Juan Bautista, Planos, Mapas…, p.  545 señala “la fachada … es una acertada combinación del churrigueresco madrileño con elementos de la arquitectura canaria y colonial”. Al respecto, el profesor Sergio Ramírez de la Universidad de Málaga nos ha situado de forma clara y rotunda la filiación de esta obra en un contexto totalmente andaluz, relacionando su estética con la fachada de la iglesia parroquial de los Remedios de Estepona.

13- La bandera muestra el escudo de España sobre fondo blanco y rodeado por el Toisón de Oro. Representa la bandera que Carlos III implantó en 1760 al suprimir el collar del Espíritu Santo. La bandera roja y amarilla que rige en la actualidad se debe a un R.D. de 28 de mayo de 1785.

——————–

La parquedad de información sobre este edificio en fechas posteriores es exasperante. Se desconocen descripciones o referencias escritas, y como tal edificio cae totalmente en el olvido, haciendo pensar a algunos autores que pudiera haberse demolido[14].

Larache Mechich105ret. copia

 Grupo escolar Muley Abdeselam Mechich (antigua escuela Hispano-Árabe) de Larache. En: Fernando Valderrama Martínez, Historia de la Acción Cultural de España en Marruecos (1912-1956). Tetuán, Editora Marroquí, 1956, p. 176-177

Sin embargo, revisando fondos de imágenes antiguas de la ciudad de Larache, pudimos encontrar una fotografía sorprendente, recogida por Fernando Valderrama[15], donde aparece un edificio, el colegio Muley Abdeselam Mechich (Mulay Abd al-Salam B. Masis), cuya imagen sin lugar a dudas pertenece a una construcción de finales del siglo XVIII y de extraordinario parecido al proyecto que hemos comentado. Sin embargo, Valderrama nos relata en su obra que ese edificio fue construido e inaugurado el 12 de enero de 1950[16]. Sin poner en duda la afirmación de una persona del prestigio de Valderrama, estamos totalmente

——————–

14- No existe ninguna referencia conocida en la extensa y minuciosa bibliografía de GIL GRIMAU, Rodolfo, Aproximación a una bibliografía española sobre el norte de África. I: 1850-1980, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1981. DUCLOS BAUTISTA, Guillermo y CAMPOS JARA, Pedro, Larache, Evolución urbana, p. 42. Es sorprendente que este documentado trabajo sobre Larache no repare en el que es sin duda uno de los principales edificios de esta ciudad, y el de tradición española más relevante. La única referencia que se hace al edificio del antiguo consulado presupone que fue demolido: “ocupando seguramente el solar donde hoy se asienta el colegio Mulay Abd al-Salam B. Masis”.

15- VALDERRAMA MARTÍNEZ, Fernando, Historia de la Acción Cultural de España en Marruecos (1912-1956). Tetuán, Editora Marroquí, 1956, p. 176-177.

16- Señala Fernando Valderrama (Historia de la Acción…) que el 14 de febrero de 1953 se le puso al colegio el nombre de Muley Abdeselam Mechich, llamándose antes Escuela Primaria Musulmana de niños nº 1. Dispone de 7 aulas, sala de profesores, biblioteca, salón de actos, comedor, cocina y patios para el recreo.

——————–

 seguros que estas obras que cita no fueron de nueva construcción, sino de adaptación del edificio anterior a un nuevo uso escolar. La fotografía no deja lugar a dudas,  puesto que es evidente que el edificio no había sido demolido totalmente y persistía en esa fecha con transformaciones. Destacaba todavía, a mediados de los años cincuenta del pasado siglo XX, el cornisamento potente, el eje central que se potencia con un resalte de fachada y la ordenación de las ventanas en grupos de dos, a los laterales. El balcón curvo y su forja con forma barroca, la puerta, así como las molduras rococó que enmarcaban los vanos del eje central, nos indican que se trata del mismo edificio que por entonces había sido readaptado y modificado pero no demolido.

Sin t_tulo-1

Ante el estado de ausencia documental hemos realizado una reinterpretación sobre los volúmenes que figuran en el proyecto original y los que actualmente persisten.

Sin t_txxxxulo-1

Comparativo del edificio actualmente según Google Earth y el proyecto.

c

Utilizando un sector del plano catastral de Larache donde está el actual colegio, hemos superpuesto la planta del proyecto original y con ello llegado a las siguientes conclusiones: La fachada es exactamente igual (lo que ya sabíamos por las fotografías de 1950) y tiene las mismas medidas y proporciones que la proyectada: unos 22,5 metros. El jardín situado a la izquierda de la fachada (en la parte superior de las fotos, que daba cara a la calle Real) y la zona de corrales, han sido edificados y en su lugar se encuentra un edificio que asume parcialmente su planta. Respecto al edificio noble, parece haberse mantenido la fachada, la primera crujía y la galería del patio que da frente a estas habitaciones. Ha desaparecido el patio cuadrangular centrado, y la zona de escalera, mientras que con mucha probabilidad se haya reaprovechado parte de la estructura del palacio que da frente al Norte (parte baja de la foto), actual calle Z. Nassiria. En resumen, la nueva obra de 1950 reaprovechó muros y estructuras anteriores, dotando al espacio de mayor funcionalidad y prolongando con una nave nueva la fachada norte, que actualmente es casi el doble de tamaño que la original[17].

3. Estado actual del edificio. Grupo escolar Muley Abdeselam Mechich

03 Sin t_tulo-1d

Actualmente se mantiene la fachada  con la misma disposición, aunque las molduras barrocas han sido picadas y presenta una superficie lisa, pero conserva el resalte del eje central, el cornisamento y la misma disposición de los vanos.

Es interesante destacar la importancia de este edificio y su historia, vinculada al primer establecimiento diplomático de España en Marruecos, construcción que por otra parte ha pasado totalmente desapercibida hasta este momento para la historiografía.

Antonio Bravo

——————–

17- Agradecemos a D. Miguel Ruiz Rueda las gestiones realizadas en Larache.

——————–


[1] LOURIDO DÍAZ, Ramón, “Le sultan Muhammad B. Abd Allah et l’institution de la représentation consulaire à Tánger”, Actas del Congreso Tánger 1880-1956 Contribution à l’histoire récente du Maroc, Rabat, Universidad Mohammed V, 1991, p. 9-27.

[2] RODRIGUEZ CASADO, Vicente, Política Marroquí de Carlos III, Madrid, CSIC, 1946, p. 125. Archivo Histórico Nacional de Madrid, (AHN), legajo 4.308.

[3] GÓMEZ BARCELÓ, José Luis, “Casas consistoriales para Ceuta: realizaciones y proyectos”, En: Actas del III Congreso Internacional de Hispanistas, Málaga-Ceuta, Algazara, Ciudad de Ceuta, 1998.

[4] Este autor no aparece citado por RUIZ OLIVA, José Antonio, Fortificaciones militares de Ceuta: siglos XVI al XVIII, Ceuta, UNED, 2002, ni por CAPEL, Horacio et al. Los ingenieros militares en España siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Serbal, 1983.

[5] AHN, Cartografía, nº 243. Estado, legajo 4349 121-d.  Este plano fue publicado por VILAR, Juan Bautista, Mapas, planos y fortificaciones hispánicos de Marruecos (s. XVI-XX), Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1992, p. 546 y 550.

[6] AHN, Cartografía, nº 241. Estado legajo 4349 nº 181-b. Este plano fue publicado por VILAR, Juan Bautista, Mapas, planos…, p. 546 y 551.

[7] AHN, Cartografía, nº 240. Estado legajo 4349 nº 171-a. Este plano fue publicado por VILAR, Juan Bautista, Planos, Mapas…, p. 546 y 551.

[8] VILAR, Juan Bautista, Planos, Mapas…, p. 546, hace una errónea interpretación de este sistema de servicio de agua al edificio: “patio central en cuyo centro se sitúa un embarcadero comunicado con el río mediante un canal”.

[9] AHN. Carta de Tomás Bremond a Grimaldi, 15 de enero de 1774. Estado, Leg. 4349, 6 fol.

[10] Luis Huet ingeniero militar que despliega una intensa obra en Ceuta y posteriormente en Cuba.

[11] AHN, Cartografía, nº 240. Estado, legajo 4349, nº 171-a. Este plano fue publicado por VILAR, Juan Bautista, Planos, Mapas…, p. 545-546 y 549, en blanco y negro. También por BRAVO NIETO, Antonio. Arquitectura y urbanismo español en el norte de Marruecos, Sevilla, Junta de Andalucía, 2000, p. 86, donde agradecíamos especialmente al historiador D. Ramón Lourido la información documental de los proyectos. También es recogido, sin citar la procedencia, por DUCLOS BAUTISTA, Guillermo y CAMPOS JARA, Pedro, Larache, Evolución urbana, Sevilla, Junta de Andalucía, 2001, p.42.

[12] VILAR, Juan Bautista, Planos, Mapas…, p.  545 señala “la fachada … es una acertada combinación del churrigueresco madrileño con elementos de la arquitectura canaria y colonial”. Al respecto, el profesor Sergio Ramírez de la Universidad de Málaga nos ha situado de forma clara y rotunda la filiación de esta obra en un contexto totalmente andaluz, relacionando su estética con la fachada de la iglesia parroquial de los Remedios de Estepona.

[13] La bandera muestra el escudo de España sobre fondo blanco y rodeado por el Toisón de Oro. Representa la bandera que Carlos III implantó en 1760 al suprimir el collar del Espíritu Santo. La bandera roja y amarilla que rige en la actualidad se debe a un R.D. de 28 de mayo de 1785.

[14] No existe ninguna referencia conocida en la extensa y minuciosa bibliografía de GIL GRIMAU, Rodolfo, Aproximación a una bibliografía española sobre el norte de África. I: 1850-1980, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1981. DUCLOS BAUTISTA, Guillermo y CAMPOS JARA, Pedro, Larache, Evolución urbana, p. 42. Es sorprendente que este documentado trabajo sobre Larache no repare en el que es sin duda uno de los principales edificios de esta ciudad, y el de tradición española más relevante. La única referencia que se hace al edificio del antiguo consulado presupone que fue demolido: “ocupando seguramente el solar donde hoy se asienta el colegio Mulay Abd al-Salam B. Masis”.

[15] VALDERRAMA MARTÍNEZ, Fernando, Historia de la Acción Cultural de España en Marruecos (1912-1956). Tetuán, Editora Marroquí, 1956, p. 176-177.

[16] Señala Fernando Valderrama (Historia de la Acción…) que el 14 de febrero de 1953 se le puso al colegio el nombre de Muley Abdeselam Mechich, llamándose antes Escuela Primaria Musulmana de niños nº 1. Dispone de 7 aulas, sala de profesores, biblioteca, salón de actos, comedor, cocina y patios para el recreo.

[17] Agradecemos a D. Miguel Ruiz Rueda las gestiones realizadas en Larache.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

16 respuestas

  1. Parece increíble que la Casa Consular de Larache construída en 1769 mantenga su fachada, todo gracias al arquitecto Juan Fernández que dotó de tanta solidez a sus cimientos.
    Interesantísima y extraordinaria la labor de Antonio Bravo que enriquece nuestros conocimientos sobre Larache.

  2. He vuelto a Larache esta semana Santa y,de nuevo he recorrido todas sus calles , el paseo en barca a la Otra Banda al pasar por el Grupo Escolar que citas ,no recordaba nada del pasado ,,.El Consulado lo estaban blanqueando en esos días y el Cine Avenida en su sitio,en el 2010 entré a ver su interior mientras proyectaban una peli.
    Gracias a todos por tenernos tan bien informados.
    Sergio ,el taxista de Tánger me dio muchos saludos para tu familia,tengo su teléfono y siempre nos lleva a Larache.

  3. Les agredecimos muchos esta informacion historica,ha sido un gran placer conociendo el origen de este antiguo colegio del puerto de Larache,Muchas gracias a todos ustedes.Un abrazo muy fuerte desde Morolandia.

  4. Buenas noches Sergio, el edificio de la Cruz Roja que yo vi en el encuentro del 2015 donde todavía había algunas religiosas es un resto de este antiguo edificio? del qué tan profusa información nos dais y super interesante un fuerte abrazo Sergio

Deja una respuesta

Hello, I'm Naomi Hunt

I am a writer, blogger, and traveler. Being creative and making things keep me happy is my life's motto.

Mis obras

Get Curated Post Updates!

Sign up for my newsletter to see new photos, tips, and blog posts.