
ALGO DE VOCABULARIO DE LA JAQUETÍA O HAKETÍA HABLADA EN LARACHE
Foto de Félix Amar – Boda hebrea en Larache de Reina Matitia y Salomón Amar Algunas palabras de la Jaquetía o Haketía hablada en Larache. Glosario recopilado por Sara
Foto de Félix Amar – Boda hebrea en Larache de Reina Matitia y Salomón Amar Algunas palabras de la Jaquetía o Haketía hablada en Larache. Glosario recopilado por Sara
Como siempre, un gusto y un honor recibir un texto de mi amigo el tebib Pepe Edery. Con ocasión de la celebración del nuevo año musulmán y del nuevo
En 1977 se reeditó el libro Dialecto judeo-hispano-marroquí o Hakitía, de José Benoliel, patrocinada por Rafael Benazeraf. José Benoliel nació en Tánger en 1888. Tras estar unos años en
Hacía tiempo que mi admirado Pepe Edery no me enviaba nada para el blog, pero durante las fechas del pasado Purim, me hizo llegar este pequeño texto-relato que está
La poetisa larachense Mercedes Dembo me envía uno de sus encantadores y nostálgicos relatos en jaquetía. Con un humor fresco, hace un pequeño vieja de regreso a sus recuerdos
Rajae Boumediane el Metni ha logrado el reconocimiento unánime por sus traducciones al español de las novelas de Mohamed Chukri, que ha reeditado la editorial Cabaret Voltaire. Obras como
Raquel Fhima me envía esta noticia que gustosamente cuelgo de este blog para quienes tengan la oportunidad de acercarse mañana al Palacio de Cañete, en Madrid, a saborear los
Alicia Sisso Raz, cuya familia materna es de Tetuán, pero originaria de Larache y Alcazarquivir, me ha enviado un maravilloso texto sobre la haketía que, en algunos pasajes, rezuma
De tarde en tarde se hace conveniente traer de vuelta algo de haquetía, esa manera tan peculiar de hablar de los hebreos de Larache. Lo hago porque recuperar la
Casi como si se tratara de una continuación de su anterior relato <La bahía de Larache>, Carlos Galea prosigue su recorrido por ésta y ahora nos cuenta una historia
Sign up for my newsletter to see new photos, tips, and blog posts.